Page 34 - MI DICCIONARIO COGNITIVO CONDUCTUAL
P. 34
Garry, M. & Pear, J. (2008). MODIFICACIÓN DE CONDUCTA QUÉ ES Y CÓMO APLICARLA.
Recuperado de https://cideps.com/wp-content/uploads/2015/04/Martin-G.-Pear-J.-
Modificaci%C3%B3n-de-conducta-ebook.pdf
Gómez. G, Hernández., M. Jiménez., E & Pineda. H. (2011). Condicionamiento Operante, Facultad de
Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Nacional Autónoma De México
Greca, I. & Moreira, M. (1998). MODELOS MENTALES, MODELOS CONCEPTUALES Y
MODELIZACIÓN.
Hernández, P. (2016) MODULARIDAD COGNITIVA Y ESPECIALIZACION CEREBRAL.
Hikal, W. (2011). Aportaciones de Skinner a la Criminología Conductual. International e-Journal of
Criminal Science.
Lasso. I, (2015), Los tipos de personalidad que predominan según el Myers-Briggs en los estudiantes y
profesores de la facultad de Psicología de la Universidad San Francisco de Quito, Ecuador
León, F. (2014). Sobre el pensamiento reflexivo, también llamado pensamiento crítico. Propósitos y
Representaciones, 2(1). http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.56
León, M., Sierra., E. (2019). Plasticidad cerebral, una realidad neuronal. Rev. Ciencias Médicas. 23(4).
Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rpr/v23n4/1561-3194-rpr-23-04-599.pdf
León, A. & Pastor, J., (2007). Complejidad y Psicología Social de las Organizaciones. Psicothema, 19(2)
,212-217. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/727/72719205.pdf
López, H. (2016): La semántica. Enciclopedia de Lingüística Hipánica. 1. Recuperado de
https://www.udc.es/grupos/ln/investigadores/LopezPalmaPub/hLP-Semantica.pdf
Macías, M. (2002). LAS MÚLTIPLES INTELIGENCIAS. Psicología desde el Caribe, Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/213/21301003.pdf
Martínez, A., Oblitas, G., Piqueras., J. & Ramos, V. (2009). EMOCIONES NEGATIVAS Y SU
IMPACTO EN LA SALUD MENTAL Y FISICA. Suma Psicológica, 16(2). Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/1342/134213131007.pdf
Mayorga Peña, T. (2014). “APLICACIÓN DE LA TERAPIA RACIONAL EMOTIVA DE ELLIS PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA AUTOESTIMA EN PACIENTES ADULTOS CON
INSUFICIENCIA RENAL, ATENDIDOS EN LA CLÍNICA DE LOS RIÑONES MENYDIAL
DE LA CIUDAD DE AMBATO”. (Trabajo de grado, Pontificia Universidad Católica del
Ecuador sede Ambato). Recuperado de
https://repositorio.pucesa.edu.ec/bitstream/123456789/1011/1/80222.pdf
Morris, C. & Maisto, A. (2005). Introducción a la psicología, México, 12 edición. Recuperado de:
https://cucjonline.com/biblioteca/files/original/86ac7ac5dc9cd7757787b9aaad6cad57.pd
f
Naranjo, M. (2009). MOTIVACIÓN: PERSPECTIVAS TEÓRICAS Y ALGUNAS CONSIDERACIONES
DE SU IMPORTANCIA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO. Revista Educación.,33 (2).
Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdf