Page 33 - REGLAMENTO PARVULARIA 2020
P. 33
3. Se realizará las entrevistas correspondientes y una vez recabados todos los antecedentes se
informará al Equipo Directivo, adjuntándose además vías de resolución y posibles medidas
disciplinarias.
4. Se registrarán todas las entrevistas y acuerdos, con las correspondientes firmas de todos los
involucrados en cada una de ellas.
5. Se intentará mediar en las situaciones que sea posible.
6. Si el mal trato es de carácter de grave se tomarán sanciones de acuerdo a los reglamentos
internos, del trabajador, del apoderado o del estudiante según corresponda.
7. Si correspondiese, se pondrán los antecedentes en conocimiento de la Fiscalía o Tribunales de
Justicia. 2 Mineduc, División de Educación General (2013); “Discriminación en el contexto escolar,
orientaciones para promover una escuela intrusiva”.
COMO ENFRENTAR DESDE LOS APODERADOS UNA SITUACIÓN DE MALTRATO / ACOSO DIGITAL
1. Si un apoderado se da cuenta que un hijo/a ha sido parte de una situación de maltrato, acoso o
acoso digital, ya sea como víctima o como agresor, deberá acercarse al Profesor Jefe para
comunicarlo y pedir ayuda.
2. El apoderado deberá proceder de acuerdo al siguiente protocolo:
a)Escuchar dando importancia al relato del hijo/a, acoger y ofrecer apoyo.
b)Anticipar a su hijo/a que usted tiene la obligación de acudir al Colegio para enfrentar la
situación. Es responsabilidad de los padres colaborar en romper el círculo del secreto propio
de una situación de maltrato.
c)Hablar con el Profesor Jefe o el adulto encargado de su hijo. Siendo lo más veras posible
con los acontecimientos.
d)Entregar la mayor información posible para que el Colegio pueda proceder de acuerdo al
protocolo.
e)Recibir indicaciones del Profesor Jefe o adulto responsable, sobre los pasos a seguir.
XI. BUEN TRATO Y BUENA CONVIVENCIA
En otro ámbito, dentro de los aspectos técnicos pedagógicos de la Educación Parvularia
fundamentales, se encuentra el buen trato y la buena convivencia. Estos elementos son
fundamentales a la hora de diseñar e implementar un proyecto educativo del nivel, porque fundan las
bases de ambientes educativos de calidad y, por ende, brindan el clima oportuno para que los
párvulos desarrollen sus procesos de aprendizaje. En materia normativa, la Ley General de Educación
se refiere a la buena convivencia y la define de la siguiente manera:
Artículo 16 A. Se entenderá por buena convivencia escolar la coexistencia armónica de los miembros
de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado