Page 36 - REGLAMENTO PARVULARIA 2020
P. 36

y el favorecer atribuciones internas, permite el aprendizaje de todos los estudiantes, a pesar de sus
               diferencias. Los mayores grados de autonomía en lo que se va a aprender, cómo hacerlo y el sentir
               que uno es importante para los demás, genera sentimientos de pertenencia y otorga sentido a lo que
               se está aprendiendo. La implementación de este recurso puede ser introducido de manera progresiva
               en  el  contexto  escolar.  En  este  contexto,  la  meta  final  de  nuestro  colegio,  es  lograr  que  nuestra
               comunidad  educativa  se  conforme  como  un  verdadero  modelo  cooperativo,  donde  los  diferentes
               miembros trabajen en equipo, en un clima nutritivo, no carente de conflictos, pero con alta capacidad
               de resolverlos en forma positiva y constructiva. Los ámbitos de acción donde se establecen medidas
               pedagógicas son el ámbito ético, el socioemocional, el académico y el extracurricular. Dentro de las
               líneas de acción se encuentran la aplicación de programas de desarrollo de competencias sociales y
               personales,  contratos  de  convivencia,  talleres  de  liderazgo,  programas  de  desarrollo  personal,
               incorporación explícita de objetivos transversales a las unidades didácticas, aprendizaje cooperativo,
               actividades de solidaridad, actividades comunitarias, entre otras.

               3.  NORMAS DE CONVIVENCIA

                Las normas establecidas en el presente reglamento tienen vigencia dentro y fuera del Colegio, en
               todas aquellas actividades donde el estudiante esté representando al Colegio. En todo momento, los
               estudiantes  presentarán  una  conducta  acorde  a  los  valores  promovidos  por  nuestro  Proyecto
               Educativo, teniendo conciencia de sus deberes y responsabilidades como integrantes del Liceo Santa
               Clara.  Los  padres,  a  su  vez,  deben  conocer  y  apoyar  las  políticas  y  normas  del  colegio,
               transmitiéndolas eficazmente a sus hijos.

               4.  PROTOCOLO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

                La aproximación al desarrollo de una óptima convivencia es un elemento clave y central en nuestro
               colegio, pues en la medida en que los estudiantes se sienten valorados y respetados podrán exponer
               todas  sus  potencialidades  y  convertirse  en  adultos  capaces  de  vivir  en  sociedad,  manifestando
               características de la identidad y perfil del alumno del LICEO SANTA CLARA. Para este propósito es
               fundamental que la alianza familia -colegio trabaje en la generación de una cultura de la solidaridad,
               el  respeto  y  el  buen  trato.  Como  parte  del  plan  general  de  Convivencia  Escolar  se  han  definido
               algunos conceptos claves y un protocolo de actuación frente a las situaciones que atentan a la sana
               convivencia.
                A. CONCEPTOS:
               1.  Protocolo:  determina  procedimientos  y  responsables  en  cada  una  de  las  etapas  de  trabajo
               involucradas; el cual se detalla en la página siguiente.
               2. Encargado(a) de Convivencia Escolar: Persona responsable de promover, desarrollar y coordinar, en
               todos los miembros del colegio, los principios y elementos para una sana convivencia escolar.
               3. Comité de Convivencia: Está integrado por Encargado de convivencia , Psicóloga, el profesor jefe,
               inspector .
   31   32   33   34   35   36   37   38   39