Page 154 - 24 Rutherford
P. 154
colisionan. Estas interaccionan e implican grandes cantidades de
energía (el doble que si se acelera solo una partícula). Entre las
partículas que se hacen colisionar están un electrón y un positrón,
o bien dos protones. Uno de los primeros en ponerse en funcio-
namiento fue el SPEAR, ubicado en Stanford (Estados Unidos), y
que sigue estando operativo.
Los colisionadores han conseguido grandes logros en física
de partículas. Entre los más importantes se encuentra el Tevatrón
en el Fermilab, en Illinois, Estados Unidos, donde se aceleran pro-
tones y antiprotones en un circuito circular que mide más de seis
kilómetros. En funcionamiento desde 1987, cada partícula alcanza
0,9 Te V. En 1995 en estas instalaciones se descubrió el quark top.
El mayor colisionador -y el instrumento científico más
grande y caro de todos los tiempos- es el gran colisionador de
hadrones (LHC, por la sigla en inglés de Large Hadron Collider).
Ubicado en el CERN (Organización Europea para la Investigación
Nuclear), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza, su misión
es la de permitir colisionar protones con una potencia que se cree
que podrá llegar en los próximos años hasta los 7 Te V por cada
protón. En abril de 2012 ya se alcanzó el récord con una colisión
de hasta 8 Te V ( dos haces de protones de 4 Te V circulando en sen-
tido opuesto). Se trata de una extraordinaria herramienta de expe-
rimentación, en la que los protones se aceleran a casi la velocidad
de la luz y en su colisión se estima que se reproducen algunas de
las condiciones que se dieron en el Big Bang. Tras ponerse en fun-
cionamiento en 2008 de forma fallida, reinició de nuevo su marcha
regular en 2009, aunque las primeras colisiones no tuvieron lugar
hasta el año siguiente. Este colisionador permitió confirmar la
existencia de una partícula «consistente con el boson de Higgs»,
un ingrediente fundamental para entender por qué las partículas
tienen masa, según el modelo estándar de la física de partículas.
El descubrimiento se anunció el 4 de julio de 2012.
154 ANEXO B