Page 44 - Revista tecnologica y cientifica
P. 44
estado y la propiedad de los recursos y que permite al muestra la Fig. 1. Para ejecutar la aplicación hay que ir
sistema operativo establecer el control sobre los a Sistema -> Administración -> Monitor del sistema o
procesos. basta con introducir en el terminal: $ sudo gnome-
system-monitor
1.2 Estados de los procesos
Como se acaba de comentar, para que un programa se
ejecute, se debe crear un proceso o tarea para dicho
programa. Desde el punto de vista del procesador, l
ejecuta instrucciones de su repertorio de instrucciones
en una secuencia dictada por el cambio de los valores
del registro contador de programa. A lo largo del
tiempo, el contador de programa puede apuntar al
código de diferentes programas que son parte de
diferentes procesos. Desde el punto de vista de un
programa individual, su ejecución implica una
secuencia de instrucciones dentro de dicho programa,
los estamos más importantes según [2] son:
• Ejecutando.
• Listo Figura 1: Monitor del sistema (pestaña de servicios)
Figura 1: Pagina donde se indica los archivos
• Bloqueado
Basta con ir a la pestaña de procesos como muestra la
2 Metodología Fig. 1, seleccionar el proceso a finalizar y presionar el
botón: finalizar proceso.
Es un programa o servicio normalmente en estado de
ejecución o que está siendo utilizado por los sistemas 3.1.2Consola o Terminal
operativos en este caso Ubuntu. Estos pueden
ejecutarse de dos maneras en foreground (prime plan)
o en background (segundo plano).
Existen varias formas para poder observar los procesos
que están realizando o ejecutando en el computador
pueden ser mediante una interface gráfica o por
consola.
Para utilizar la interface gráfica se tendría que seguir
la siguiente secuencia: sistema Administración,
monitor del sistema o también digitando el comando
gnome- system-monitor en la consolo o terminal.
3 Gestión de Proceso en Ubuntu
Figura 2: Consola o terminal (ejecutando el comando Top)
Un proceso es un programa o servicio normalmente en
estado de ejecución o que está siendo utilizado por
Ubuntu. Por ejemplo, si estas navegando con Firefox, En la fig.2 existen varios comandos para visualizar los
tendrás un proceso en ejecución en el mismo momento procesos en la consola o terminal, en este caso
en tu sistema [3]. usaremos el “Comando Top” el cual es el equivalente
Uno de los objetivos de este artículo es aplicar los al Monitor del sistema en la línea de comandos y muestra
conocimientos acerca de la administración de procesos una lista de procesos que se pueden ordenar de
a través del uso de comandos y profundizar nuestro diferentes formas como muestra la Fig.2. Para usarlo
aprendizaje mediante la práctica y uso de los distintos se debe introducir en el terminal:
comandos para organizar procesos.
3.2 Pausar un proceso
Para la realización de esta práctica se hizo uso de una
máquina virtual, en la cual fue instalado el sistema Para pausar un proceso, es preciso conocer el número
operativo Ubuntu, el cual ayudara para el diseño de de identificación del proceso (PID) el cual podemos
figuras y tablas que se presentarán en los siguientes obtener como en la Fig. 2. Para conocer el número
sub-apartados. basta con listar los procesos con el comando del
apartado anterior.
3.1 Visualización de Procesos
Listados los procesos, buscar el proceso a pausar y
Existen varias maneras para visualizar los procesos y memorizar el número de la columna PID como
sus estados, como: veremos en la Fig. 3. Una vez conocido el PID basta
con ejecutar en un terminal:
2.1.1 Interfaz Gráfica $ sudo kill -STOP [PID].
Es una utilidad de gnome que muestra los procesos y
permite monitorizar el estado del sistema como