Page 24 - CPP - MANUAL PSICOMETRICO_Neat
P. 24

4.2.2.  ANÁLISIS DE VALIDEZ
                           Como se mencionó líneas arriba, la validez de un test hace referencia al grado

                  en que dicho test mide lo que pretende medir. Por otro lado, las Normas para la Educación
                  y  Psicología  de  Pruebas  (Standars  for  Educational  and  Psychological  testing)  AERA

                  (Asociación  Americana  de  Investigación  Educativa),  NCME  (Consejo  Nacional  de
                  Medición en Educación) y APA (Asociación Psicológica Americana) indican que las

                  fuentes de evidencia de validez son 5, las cuales vamos a mencionar a continuación:

                  proceso de respuesta, estructura interna, relación con otras variables, consecuencias del
                  test y contenido. De esas, la que estamos calculando ahora es la validez de estructura

                  interna, la cual tiene como objetivo encontrar cuales son las dimensiones que ahora se
                  han formado en el test, en base a las contestaciones empíricas del público y buscando

                  factores que estén compuestos por ítems correlacionados entre sí. Todo ello habiendo
                  salido de una propuesta teórica inicial, la cual buscaba ser un modelado o bosquejo de la

                  teoría para finalmente comprobarlo en la práctica.


                           En  el  método  de  contenido  se  aplicó  el  análisis  de  jueces  expertos,  el  cual
                  consistió en el método de agregados individuales, en el que cada juez hace la revisión del

                  test de manera independiente del otro el cual se consideró un juez experto en psicometría,
                  uno en investigación y dos expertos en el tema. Se usó un formato de validación del

                  contenido  de  la  adicción  al  internet  por  jueces  expertos  que  consistía  en  que  ellos

                  clasificarían  cada  uno  de  los  ítems  la  representatividad  (Muy  Representativo,
                  Representativo,   Medianamente      Representativo,   Poco    Representativo,   Nada

                  Representativo), indicando la mayor o menor representatividad.

                  Tabla 3


                  Análisis estadístico V de Aiken


                   Ítem 1  0.63     Ítem 7  0.38     Ítem 13  0.00    Ítem 19  0.94    Ítem 25  0.00
                   Ítem 2  0.69     Ítem 8  0.69     Ítem 14  0.00    Ítem 20  0.94    Ítem 26  0.06

                   Ítem 3  0.25     Ítem 9  0.63     Ítem 15  0.44    Ítem 21  0.75    Ítem 27  0.19

                   Ítem 4  0.31     Ítem 10  0.56    Ítem 16  0.63    Ítem 22  0.38    Ítem 28  0.06
                   Ítem 5  0.69     Ítem 11  0.50    Ítem 17  0.63    Ítem 23  0.81    Ítem 29  0.13

                   Ítem 6  0.94     Ítem 12  0.63    Ítem 18  0.38    Ítem 24  0.50    Ítem 30  0.19










                                                           23
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29