Page 22 - CPP - MANUAL PSICOMETRICO_Neat
P. 22

Finalmente, fue asique, por medio de la utilización de procesos estadísticos por

                  medio del programa Jamovi (Versión 1.2.17.0), el cual se encargó de depurar los ítems
                  con baja capacidad discriminativa, se obtuvieron los ocho factores finales.


                           PROCEDIMIENTO:

                           Para la elaboración del test se tuvo en cuenta los siguientes pasos: elección del

                  constructo  de  interés,  elección  de  las  bases  teóricas  en  las  cuales  se  estructuro  la

                  investigación,  estructura  de  las  dimensiones,  redacción  de  ítems,  revisión  de  jueces,
                  aplicación piloto, aplicación masiva, creación de base de datos, análisis de confiabilidad,

                  validez, baremación, elaboración del test y del manual.

                  4.2.  ANÁLISIS ESTADÍSTICO


                           Todo test debe tener las siguientes propiedades para que sea considerado un muy

                  buen test: confiabilidad y validez.


                           La validez se refiere al grado en que un instrumento de medición realmente mide
                  la variable que pretende medir. Por ejemplo: que un instrumento de inteligencia mida

                  inteligencia y no ausencia de memoria. Mientras que, la confiabilidad hace referencia al
                  grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados similares

                  o  consistentes  con  mediciones  previas  (Precisión).  Muñiz  (1994),  la  confiabilidad  se
                  refiere a la estabilidad de las mediciones cuando no existan razones teóricas o empíricas

                  para suponer que la variable a medir haya sido  modificada diferencialmente para los

                  sujetos. Finalmente, la sensibilidad es la capacidad del test para diferenciar o clasificar a
                  las personas y se concreta en la construcción del baremo o tabla de normas.


                  4.2.1.  ANÁLISIS DE CONFIABILIDAD

                           Cuando se construye un test por primera vez el análisis de confiabilidad es el

                  primero en realizarse, y en este caso se analizará por medio del método de consistencia

                  interna, usando el coeficiente de confiabilidad Alfa de Cronbach y el coeficiente Omega
                  de McDonald, debido a que estadísticos son usados con ítems de opción múltiple. En este

                  caso no se usó el método equivalencia ni estabilidad.

                           Como se ve a continuación (ver tabla 1):








                                                           21
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27