Page 178 - Edición final para libro digital
P. 178

Muros. Historia viva
















                     Historia de nuestro escudo





                      l primer escudo de Muros que conocemos estaba compuesto por un
                      castillo dorado de tres torres, con un león rampante apoyado en este so-
               Ebre su lado izquierdo y el nombre de Muros dividido a ambos lados de
            las figuras sobre fondo azul. Todo el conjunto estaba incluido en un rombo con
            doble borde. Posteriormente, en el año 1298, cuando el rey Fernando IV donó la
            villa a la Iglesia de Santiago, el escudo pasó a tener dos cuarteles, uno de fondo
            rojo sobre el cual se representaba un castillo dorado de tres torres (armas de
            Castilla) y otro de un León rojo  coronado en oro sobre campo de plata (armas de
            León). Como símbolo de su incorporación a Iglesia compostelana, lucía también
            dos conchas de vieira en la parte superior, fuera del cuartel.
               Se cree que pudo ser a partir de 1492 cuando se añadió al blasón un tercer
            cuartel, en el cual aparecía una carabela navegando sobre fondo azul; que sería
            una concesión real por la participación de dos naves muradanas en la conquista
            de Granada. Está teoría, si bien es la más aceptada, no está oficialmente autenti-
            ficada, ya que la carabela bien podría hacer referencia a la actividad marina y de
            construcción de buques que existía en la Villa.
               A partir de la nueva incorporación fue tomando forma el escudo actual, si
            bien las conchas seguían estando arriba del escudo y fuera de los cuarteles.
               No existe constancia de cuando se le otorgó a la Villa el título de «Muy Noble
            y Muy Leal», pero existen documentos de principios del siglo en los cuáles se
            define a Muros como «Muy Leal», y en otros de 1742 y 1782 donde se le llama
            «Muy Noble».
               El escudo fue evolucionando. Las conchas peregrinas pasaron a estar dentro
            del tercer cuartel, a ambos lados de la carabela. El 29 de septiembre de 1906 el
            rey, Alfonso XIII le otorgó a la Villa el título de «Muy Humanitaria» por la
            actuación que tuvieron sus vecinos cuando se hundiera el Cardenal Cisneros el
            28 de octubre de 1905.


                                               177
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183