Page 181 - Edición final para libro digital
P. 181

José Manuel Bermúdez Siaba


          costeras que hoy son mucho más grandes y con una actividad pesquera y comer-
          cial mucho mayor, eran en aquel entonces tan solo pequeñas aldeas con escasa
          importancia económica y con un peso demográfico Inferior.
            En 1584, había fondeados en nuestra bahía más de 48 navíos, además de va-
          rios cientos de pequeñas embarcaciones de pesca. Para hacernos una idea de la
          importancia que nuestra Villa tenía en la edad media haremos una comparación
          sobre el censo de las principales ciudades gallegas de la época, donde podremos
          apreciar el peso social y mercantil que caracterizaba a Muros en aquellos tiem-
          pos. Los siguientes datos están tomados del censo de 1530 pero, puesto que no
          disponemos de cifras sobre el censo muradano en ese año concreto, pondremos a
          modo de ejemplo los habitantes documentados en varios años, desde 1557 hasta
          1594. Los datos aparecidos sobre el censo en esas fechas se referían a la canti-
          dad de vecinos y no a los habitantes. Es decir, que están reflejadas las viviendas
          habitadas con independencia del número de personas que hubiese viviendo en
          ellas. Debemos tener en cuenta que las familias tendían a ser bastante numerosas
          en aquellos tiempos, razón por la cual, a falta de cantidades exactas de los habi-
          tantes, he sacado un promedio de 4.5 personas por vecino, que fue la misma que
          me dio en los estudios realizados sobre datos reales en más de 40 poblaciones
          distintas en fechas similares. El número de habitantes no se puede tomar cómo
          exacto, sí bien es muy aproximado; pero el de vecinos está sacado de los docu-
          mentos oficiales del censo de los años que aquí figuran. Los datos que aparecen a
          continuación están reflejados en el Diccionario Geográfico estadístico de España
          y Portugal.
                Ciudad                Año              Vecinos           Población
           Santiago                  1.530              1.076              4.832
           Orense                    1.530              1.058              4.761
           Pontevedra                1.530              1.005              4.522
           Tuy                       1.530               761               3.424

           Betanzos                  1.530               637               2.866
           A Coruña                  1.530               593               2.668
           Ferrol                    1.530               239               1.075
           Lugo                      1.530               114                513
           Muros                     1.557               407               1.831

            Como se puede apreciar en la tabla, al inicio del siglo XVI, Muros era, pro-
          bablemente, el segundo o tercer puerto más importante de Galicia, aunque entre
          los años 1557 y el 1594, su población fluctuó a más o a menos en los censos
          intermedios. Estos datos vienen a demostrar el enorme interés que para el Reino


                                               180
   176   177   178   179   180   181   182   183   184   185   186