Page 182 - Edición final para libro digital
P. 182
Muros. Historia viva
suponía el puerto muradano.
De ahí los privilegios que tanto los reyes como los obispos de Compostela
otorgaban con frecuencia nuestra Villa, a la cual consideraban el principal punto
de entrada de mercancías hacia la ciudad del Apóstol; así como uno de los prin-
cipales abastecedores de pescado, especialmente sardina, para los territorios de
la Corona. Aún en el año 1827, según los datos del Diccionario Geográfico Esta-
dístico de España y Portugal, aparece Muros con casi 2.000 habitantes más que
Vilagarcía, que incluía en el censo a dos de sus principales parroquias y también
a Barrantes, parroquia perteneciente actualmente al ayuntamiento de Ribadumia.
Muros se encontraba además bastante por encima de otras grandes villas como
Noia o Ribeira, e incluso de ciudades capitales de provincia como Lugo. Ferrol,
a pesar de tener ya guarnición de la marina y escuela militar, tan solo triplicaba
el censo muradano, y toda la jurisdicción de Vigo superaba a nuestra Villa en tan
solo 1500 habitantes; no llegando, la que es hoy la primera ciudad de Galicia, a
superar los 1000 habitantes en su villa capital.
No es una cuestión menor que el principal puerto pesquero y comercial de
Panorámica del puerto y la bahía
Galicia en la actualidad tan solo tuviese una pequeña rambla como infraestruc-
tura portuaria en el año 1850, siendo ya nuestra villa puerto de referencia, y un
importante centro de comercio marítimo, con intercambio periódico de mercan-
cías con ciudades como Bilbao o San Sebastián; además de tener un considerable
tráfico con el resto de España y Europa. Ya en el año 1800, según consta en la
obra del enciclopedista y lexicólogo francés, Pierre Larousee (El gran dicciona-
rio universal del siglo XIX), Muros era uno de los más importantes puertos de
Galicia. Este escritor y editor atribuye a esta villa una población de 8.200 habi-
181