Page 24 - SALU Y VIDA DIGITAL FEBRERO 1RA QUINCENA
P. 24
24
Y VIDA
de actuar de forma temprana para reducir
riesgos futuros.
Crivelli, quien participó del estudio, ex-
plicó a Infobae en una nota reciente que los
cambios en el estilo de vida pueden desem-
peñar un papel fundamental en la preven-
ción. “Intervenciones multidominio, que
incluyen una dieta saludable, ejercicio regu-
lar, ejercicios cognitivos, control de los fac-
tores de riesgo cardiovasculares e
interacción social, pueden reducir significa-
tivamente los síntomas y ralentizar la progre-
sión de estas enfermedades”, afirmó la
experta
Las políticas públicas para prevenir la de-
mencia desde la juventud
A partir del planteo central de aprovechar
la juventud para mitigar el riesgo de desarro-
llar demencia en etapas avanzadas, sugirie-
ron las siguientes intervenciones esencial para garantizar que las personas sociales, económicos y ambientales. Por
Educación y concienciación: Implementar lleguen a la vejez no solo con más años, ejemplo, la pobreza y la desigualdad estruc-
campañas que informen sobre la relación sino con una vida de mejor calidad. tural exacerban riesgos como la contamina-
entre los hábitos de vida y la salud cerebral Reducción de riesgos ambientales y so- ción del aire, el aislamiento social y el
Este enfoque se alinea con las ideas del ciales: En el trabajo de The Lancet, los ex- acceso limitado a servicios de salud. Este
doctor Kalache, quien en una entrevista con pertos llamaron a combatir la contaminación, panorama, dijo, demanda un enfoque que
que publicó Infobae, enfatizó la importancia el aislamiento social y las desigualdades en abarque múltiples niveles, desde interven-
de la educación continua y la participación acceso a la educación y atención médica. ciones individuales hasta reformas políticas
que mejoren las condiciones de vida en ge-
neral.
Aunque ya se reconocen algunos factores
de riesgo, como el tabaquismo o la obesi-
dad, en el documento se señaló importantes
vacíos en áreas como la pérdida auditiva, el
aislamiento social y los efectos de nuevas
exposiciones, como los alimentos ultrapro-
cesados o el vapeo. Advirtió también que los
datos disponibles suelen ser limitados en tér-
minos de diversidad cultural y poblacional,
especialmente en países de ingresos bajos
y medios.
LAS RECOMENDACIONES DE
LOS AUTORES PARA REDUCIR
LOS FACTORES DE RIESGO
En ese sentido propusieron una serie de
estrategias para mitigar los factores de
riesgo desde la juventud. Estas recomenda-
Aún así, advirtieron que el objetivo de in- ciones se dividen en acciones a nivel indivi-
social desde la juventud para un envejeci- tegrar a los adultos jóvenes a programas de dual, comunitario y nacional, considerando
miento activo. Las acciones tempranas son prevención de demencia tiene desafíos im- las características específicas de este grupo
fundamentales para la calidad de vida futura, portantes. Entre ellos, que este grupo puede demográfico.
según el experto brasileño. percibir las enfermedades neurodegenerati-
Estilo de vida saludable: Fomentar la ac- vas como un problema distante, más rele- 1. EDUCACIÓN:
tividad física, la alimentación equilibrada y la vante para generaciones mayores. Además, Nivel individual: Promover la finalización
reducción del estrés, ya que estos factores factores como la falta de políticas dirigidas a de la educación secundaria entre los jóve-
no solo mejoran la salud general, sino que este grupo etario, las limitaciones en el ac- nes, especialmente en redes familiares y so-
también protegen el cerebro. ceso a servicios de salud y la desigualdad ciales.
También aquí es oportuno evocar la pers- estructural complican la implementación de Nivel comunitario: Incrementar el acceso
pectiva del doctor Kalache quien refuerza la estrategias de prevención efectivas. a educación de calidad en niveles primario,
idea de un enfoque integral que abarca la Por otra parte, el estudio subrayó que los secundario y terciario, ofreciendo apoyos
salud física, el bienestar emocional y la inte- factores de riesgo para la demencia en adul- adicionales para personas con barreras,
racción social desde temprano. Según ex- tos jóvenes no actúan de manera aislada, como responsabilidades de cuidado o disca-
plicó a Infobae , este modelo holístico es sino que se entrelazan con determinantes pacidades.