Page 3 - REVISTA EL MANUEL ARÉVALO CÁCERES (1)
P. 3
El Instituto Geofísico del Perú mantiene un monitoreo constante de la actividad sísmica
en el país y realiza llamados a la población y a las autoridades para que refuercen las
medidas de prevención. Según informó América Televisión, la acumulación de energía
en las zonas de acoplamiento no permite predecir la fecha exacta de un gran sismo, pero
sí confirma la necesidad de estar preparados ante un evento que, según los especialistas,
es inevitable en algún momento.
La advertencia de Hernando Tavera se suma a los esfuerzos de concientización sobre la
importancia de la construcción segura y la elaboración de planes de emergencia. “Hay
zonas de acoplamiento y en ellas las probabilidades que ocurra un sismo es alta”, reiteró
el jefe del IGP. La experiencia reciente del sismo de 6.1 y la historia sísmica del país
refuerzan la urgencia de tomar medidas para reducir el riesgo y proteger a la población
ante la posibilidad de un terremoto de gran magnitud.
Recomendaciones ante un temblor
Ante un sismo, la reacción inmediata marca la diferencia en la seguridad personal y
familiar. Lo primero es mantener la calma y evitar el pánico, ya que actuar precipitada o
impulsivamente aumenta el riesgo de accidentes. Si el sismo ocurre dentro de una
vivienda, oficina o edificio, es importante buscar una zona segura ya identificada, como
debajo de una mesa resistente, junto a columnas o paredes estructurales, y protegerse
la cabeza y el cuello con los brazos. Alejarse de ventanas, espejos, muebles altos y
objetos que puedan caer resulta fundamental. No se recomienda utilizar ascensores ni
tratar de escapar durante el movimiento, ya que las escaleras y salidas pueden ser
peligrosas. Si el sismo sorprende en la calle, conviene alejarse de postes eléctricos,
construcciones, muros, árboles y buscar espacios abiertos. Si se está conduciendo, lo
adecuado es detener el vehículo en un lugar seguro, sin bloquear vías ni estacionar cerca
de estructuras que puedan derrumbarse.
Una vez que el temblor ha pasado, hay que cortar la electricidad y el gas para evitar
incendios o fugas. Se recomienda revisar la vivienda antes de volver a ingresar y estar
atentos a las réplicas. Escuchar información oficial por radio o aplicaciones de
emergencia ayuda a tomar decisiones. Contar con una mochila de emergencia y

