Page 564 - medicina-integrativa_compress
P. 564

572      PARTE II,  SECCIÓN 9 OBSTETRICIA/GINECOLOGÍA

           Narcóticos                                          Analgesia regional

           Los analgésicos narcóticos son el tipo más frecuente de fármaco
           sistémico que se utiliza durante el parto. Se dispone de múlti-  ■  Bloqueo paracervical
           ples medicamentos y cada uno conlleva una serie de ventajas y  A veces se utiliza el bloqueo paracervical durante la primera eta-
           desventajas.                                        pa del parto para disminuir el dolor relacionado con la dilata-
              A menudo, la opción depende más de las preferencias hospi-  ción cervical y, en cierto grado, los cólicos uterinos. La técnica
           talarias que de cualquier otra cosa. Los estudios ulteriores indi-  implica inyectar un total de 5 ml de lidocaína al 1% en cada
           can que el mecanismo de acción de la analgesia con opiáceos du-  fondo de saco lateral a las 4 y a las 8 h a una profundidad de
           rante el parto es la sedación intensa y que los efectos secundarios  10 mm. La bradicardia fetal es una complicación rara.
                    49
           son escasos . Algunos de los posibles efectos secundarios de la
           analgesia con narcóticos son náuseas, vómito, broncoaspiración  ■  Bloqueo de pudendos
           y paro respiratorio en la madre, así como bradicardia en el feto y  El bloqueo de pudendos se utiliza para aliviar el dolor relacio-
           depresión respiratoria en el recién nacido. Se recomiendan los si-  nado con la segunda etapa del parto, sea por sí mismo o como
           guientes fármacos en las mujeres durante el parto.  un complemento a una inyección epidural, lo que en ocasiones
                                                               no bloquea en grado suficiente los nervios sacros. El bloqueo de
           ■   Sulfato de morfina                              pudendos también se utiliza en caso de parto con fórceps. La
                                                               técnica aquí incluida consiste en una inyección de 7 a 10 ml de
           Dosis                                               lidocaína al 1% u otro anestésico local a ambos lados, en un
           Se puede utilizar el sulfato de morfina para el reposo terapéuti-  punto levemente posterior a las apófisis isquiáticas. Las compli-
           co o para el alivio del dolor. Se administran de 2 a 5 mg i.v. o   caciones fetales son raras, pero esta técnica es de utilidad sólo en
           10 mg i.m. cada 4 h. Este fármaco produce más depresión respi-  el 50% de los casos.
                                                 ®
           ratoria en el neonato que la meperidina (Demerol ).
                                                               ■   Analgesia epidural
           Precauciones                                        La analgesia epidural implica la inyección de un anestésico
           Se tendrá presente la depresión respiratoria en la madre.  combinado con un opiáceo en el espacio epidural y típicamente
                                                               proporciona el cese completo del dolor relacionado con la dila-
           ■   Nalbufina                                       tación cervical y los cólicos uterinos. En la mayoría de los hospi-
                                                               tales se proporciona una perfusión continua junto con analge-
           Dosis                                               sia controlada por la paciente, lo que permite administrar bolos
           Se administra nalbufina (Nubain ) a una dosis de 10 mg i.v. o  intermitentes de estos fármacos.
                                     ®
           i.m. cada 3 h. La dosis máxima es de 160 mg durante 24 h.
                                                               ■   Analgesia raquídea y raquídea-epidural
           ■   Fentanilo
                                                                   combinada
                                                               A veces, antes de una cesárea, se aplica un bloqueo raquídeo,
           Dosis                                               debido a que su inicio es más rápido que el bloqueo epidural.
           La dosis de fentanilo (Sublimaze ) es de 50 a 100 μg i.v. cada 30-  Una combinación de inyección en el espacio intratecal y en el
                                    ®
           60 min. Este fármaco puede administrarse mediante una dosis  espacio epidural pueden ofrecer un alivio más inmediato du-
           de carga de hasta 200 μg en la primera hora si es necesario. El  rante la parte final de la primera etapa del parto.
           fentanilo a menudo es el fármaco de elección cuando la madre
           se encuentra en parto activo dada la breve duración de su ac-  ■  Bloqueo epidural para «caminar»
           ción, lo que reduce el riesgo de depresión neonatal.
                                                               En algunos hospitales, se administra analgesia epidural muy
                                                               leve, o una que implica únicamente opiáceos. A veces denomi-
           ■   Butorfanol
                                                               nada bloqueo epidural para «caminar», este método permite a
                                                               una mujer sentir una mayor urgencia y poder pujar mejor du-
           Dosis
           Se administra el butorfanol (Stadol ) en dosis de 1 a 2 mg i.v. o  rante la segunda etapa del parto.
                                      ®
           i.m. cada 4 h.
           Precauciones                                        Precauciones para la analgesia raquídea
           El butorfanol logra una sedación materna similar a la producida  y epidural
           por la meperidina y la prometazina (Phenergan ). Este fármaco
                                               ®
           puede ocasionar disforia. El butorfanol tiene propiedades de  Tanto la analgesia epidural como la raquídea se acompañan de
           antagonista de opiáceo de manera que se tendrá precaución en  varios posibles efectos secundarios y problemas; a saber:
           mujeres con un antecedente de consumo excesivo de drogas.  ●  Cefalea raquídea.
                                                                  ●  Colocación inadecuada del catéter.
           ■   Meperidina                                         ●  Prolongación del parto, tanto de la primera como de la
                                                                     segunda etapa.
           Dosis                                                  ●  Temperatura elevada, lo cual puede llevar a la sospecha
                                       ®
           Se administra meperidina (Demerol ) a una dosis de 25 a 50 mg  de infección e intervenciones subsiguientes.
           i.v. cada 1-2 h o de 50 a 100 mg i.m. cada 2-4 h.      ●  Hipotensión.
                                                                  ●  Intolerancia fetal al parto.
           Precauciones                                           ●  Incapacidad de la mujer para sentir la presión durante
           Este fármaco es un potente depresor respiratorio. El efecto neo-  la segunda etapa del parto y alteraciones en la capacidad
           natal es más factible si el parto ocurre de 1 a 4 h después de la  para pujar a causa de un bloqueo motor que es dema-
           administración de la meperidina.                          siado intenso.
   559   560   561   562   563   564   565   566   567   568   569