Page 649 - medicina-integrativa_compress
P. 649
662 PARTE II, SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
AAS: 2,6-5,4 g diarios en dosis fraccionadas. Inyecciones intraarticulares de esteroides
Ibuprofeno: 300-800 mg 3-4 veces al día; máximo, 3.200
mg/día. Las inyecciones resultan útiles para tratar un derrame articular
Naproxeno: 250-500 mg 2 veces al día; máximo, 1.500 mg/ o inflamación local que se encuentre limitado a unas pocas arti-
día. culaciones. Las inyecciones deben limitarse a 3-4 anuales debi-
Indometacina: 25 mg 2-3 veces al día; máximo, 200 mg/día. do a la preocupación relativa a la posible aparición de una le-
Sulindac: 150-200 mg 2 veces al día; máximo, 400 mg/día. sión progresiva del cartílago debido a las inyecciones repetidas
52
Piroxicam: 20 mg/día o 10 mg 2 veces al día. en articulaciones de carga .
La dosis del inhibidor de la COX-2 celecoxib (Celebrex ) es
®
de 200 mg al día o 100 mg 2 veces al día.
Cirugía
Precauciones
Las precauciones varían con cada fármaco concreto y engloban El tratamiento quirúrgico sólo suele contemplarse tras el fraca-
molestias epigástricas, náuseas, vómitos, hemorragia digestiva so de las opciones conservadoras. Las dos categorías de cirugía
53
(AINE no selectivos > inhibidores específicos de la COX-2), he- consisten en técnicas no biológicas y biológicas .
morragia prolongada (AAS), cefalea, mareo y nefrotoxicidad.
En los estudios epidemiológicos se ha comprobado que los in-
hibidores de la COX-2 pueden aumentar el riesgo de infarto de Técnicas no biológicas
miocardio .
49
● Osteotomía: una técnica conservadora; proporciona un ali-
vio eficaz del dolor y una progresión lenta de la enferme-
dad; mayor efecto beneficioso en los pacientes que sólo tie-
Analgésicos opiáceos nen una enfermedad moderadamente avanzada.
● Artroscopia: la extracción de los fragmentos sueltos de car-
En los pacientes con artrosis que han probado el uso de parace- tílago evita los bloqueos y alivia el dolor; cuando existe un
tamol, tramadol y AINE sin éxito puede contemplarse la admi- estrechamiento considerable del espacio articular, este tipo
nistración de opiáceos. Los opiáceos se unen a receptores pre- de cirugía ejerce efectos beneficiosos limitados.
sentes en el sistema nervioso central para producir efectos que
● Artrodesis: fusión articular; alivia el dolor y se practica con
remedan la acción de los neurotransmisores peptídicos endóge- mayor frecuencia en la columna vertebral y en las articula-
nos, en concreto, el alivio del dolor intenso. Habitualmente ciones pequeñas de la mano y el pie; en la cadera y la rodilla,
debe evitarse el uso prolongado de estos fármacos, mientras que se reserva para los pacientes muy jóvenes con enfermedad
su empleo a corto plazo contribuye al tratamiento de las exacer- unilateral.
baciones agudas del dolor . Los opiáceos de uso habitual son:
50
● Artroplastia: sustitución total de una articulación; es el pilar
®
fentanilo, petidina (Demerol ), propoxifeno (Darvon ), parace- fundamental del tratamiento quirúrgico de la cadera, la ro-
®
®
tamol más propoxifeno (Darvocet ), hidromorfona (Dilau- dilla y el hombro; es la intervención médica más eficaz de
®
did ), morfina de acción prolongada (MS Contin ), oxicodona todas; puede restaurar una función cuasinormal; tiene una
®
®
más paracetamol (Percocet ) y paracetamol más hidrocodona durabilidad limitada en las personas con una esperanza de
®
(Vicodin ).
vida >20 años y en las que desean practicar actividades con
un elevado nivel de exigencia.
Dosis
Las dosis y vías de administración son variables.
Precauciones Técnicas biológicas
Además de la posibilidad de que estos fármacos creen adicción, ● Restauración biológica del cartílago articular utilizando
entre sus efectos secundarios figuran: estreñimiento, náuseas, cartílago hialino residente, que se estimula para reparar sus
vómitos, sedación, retención urinaria y depresión respiratoria. propios defectos.
● Restauración biológica del cartílago articular utilizando uno
de tres tipos de trasplante de cartílago: autoinjertos osteo-
condrales, aloinjertos osteocondrales e ingeniería de tejidos.
Analgésicos tópicos
En los pacientes con artrosis de manos o rodillas, los analgési-
cos tópicos pueden aliviar el dolor leve o moderado . Puede Otras modalidades
51
utilizarse una crema de forma aislada o en combinación con un
®
fármaco oral. La capsaicina en crema (Zostrix ) es un fármaco de tratamiento
tópico de uso frecuente. Ejerce su efecto farmacológico al ago-
tar la sustancia P, un mediador neuropeptídico del dolor, en las Boswellia serrata
terminaciones nerviosas sensitivas locales.
Boswellia serrata, también conocida como H15 o incienso hin-
Dosis dú, es una planta medicinal utilizada en la medicina ayurvédica
Debe aplicarse una capa fina de crema (0,025-0,075%) en la ar- tradicional; in vitro, disminuye la síntesis de leucotrienos . En
54
ticulación sintomática 4 veces al día. un estudio piloto doble ciego se evaluó la eficacia de H15 en 37
pacientes con artritis reumatoide. El tratamiento con H15 no
Precauciones presentó una eficacia mensurable . Un ensayo aleatorizado,
54
Es frecuente una sensación de quemazón local, aunque rara vez doble ciego y controlado reveló que Boswellia mejoró los sínto-
conlleva la suspensión del tratamiento. mas de artrosis de rodilla. El tratamiento incluyó una combina-