Page 653 - medicina-integrativa_compress
P. 653
62
Capítulo
Síndrome de dolor miofascial
Robert Alan Bonakdar
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 666 Fármacos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
Suplementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667 Bioenergética. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
Estilo de vida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667
Terapias mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 667 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Tratamientos biomecánicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 669 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672
Tratamientos bioquímicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 671
su identificación física y electrofisiológica y su diferenciación de
Fisiopatología otros procesos dolorosos, como la fibromialgia (tabla 62-3) .
2
Además de los signos físicos, en ocasiones es posible distinguir
entre SDM y fibromialgia a tenor de la comorbilidad observada
Síndrome de dolor miofascial (SDM) y otros términos pareci- en quienes padecen esta última, como una mayor astenia, dis-
dos (tabla 62-1) aluden al dolor y las secuelas acompañantes función del sueño, trastornos del estado de ánimo, cefaleas y
que aparecen en relación con puntos gatillo (PG) miofasciales y síndrome del intestino irritable . Aunque resulta ventajoso dife-
3
son agravados por éstos. El mecanismo real del inicio de un PG renciar estas entidades, la coexistencia de SDM con fibromialgia
no se conoce bien, aunque surge probablemente a partir de una es bastante habitual, lo que dificulta con frecuencia una clasifi-
banda muscular tensa (BMT) precursora. Las BMT, que nor-
malmente se encuentran en estado latente en las personas asin-
tomáticas, pueden activarse de forma secundaria a factores pre-
disponentes (tabla 62-2). Se piensa que estos factores causan
exclusivamente PG activos (lo que hace que un SDM sea un fenó- Tabla 62-1. Sinónimos del síndrome de dolor
meno secundario). Desde un punto de vista fisiológico, parece miofascial
que la activación de PG guarda relación con una sensibilización
de las placas motoras, que, a continuación, pasan a sensibilizar Dolor y disfunción miofascial
los aferentes mecanosensibles, así como su conexión en el asta
dorsal de la médula espinal. Una vez establecido, es posible que Síndrome de puntos gatillo
este proceso tenga ramificaciones corticales, como una asime- Fibromialgia localizada
tría talámica, lo que podría crear una hipersensibilidad tisular
espontánea o generada por estímulos en un proceso progresivo Fibromiositis
conocido como sensibilización central. Debido a la sensibiliza- Reumatismo muscular
ción cortical, los pacientes con SDM pueden presentar fenóme-
nos tales como alodinia y sensibilidad contralateral espontánea Síndrome de tejidos blandos
1
iniciada a partir de un PG unilateral . En la figura 62-1 se repre-
senta el mecanismo propuesto de generación del SDM. Disfunción somática
Una vez iniciado, el SDM cursa con unas características clá- Mialgias tensionales
sicas, relacionadas normalmente con PG activos, que permiten