Page 655 - medicina-integrativa_compress
P. 655

668     PARTE II,  SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS


           FIGURA 62-1
           Mecanismo integrado de desarrollo de un síndrome de dolor miofascial.

                        Factores predisponentes
                           y precipitantes
                        - Enfermedad médica       Extensión a músculos
                          (v. tabla 62-2)             próximos:
                        - Lesión                   (puntos gatillo [PG]
                          musculoesquelética      satélites y secundarios)
                        - Disfunción del sueño                                   Síndrome
                        - Estrés psicológico                                     de dolor
                                                                                miofascial
                        - Estrés ambiental
                          (frío, humos)
                        - Estrés laboral (uso
                          excesivo, sobrecarga      Exacerbación
                          del equipo)
                                                     de factores
                        - Inmovilidad prolongada     precipitantes
                        - Falta de ejercicio
                        - Anomalías en la postura
                        - Anomalías en nutrientes
                          y endocrinas


                                              Banda muscular tensa
                              Músculo          (frecuente en sujetos      PG               PG
                              normal                                    (latente)         (activo)
                                                 asintomáticos)


           Técnicas de relajación y concienciación             miofascial, como vasoespasmo, espasmo muscular y disfunción
                                                               en la inflamación tisular mediada por las glándulas suprarrena-
           Se piensa que las técnicas de relajación, entre ellas, técnicas de  les y la captación de nutrientes. Además, algunas técnicas (p. ej.,
           respiración, imágenes guiadas, reducción del estrés basada en  biorretroalimentación y REBMA) tienen un componente de
           meditación atenta (REBMA) o meditación, resultan útiles para  concienciación que es sumamente eficaz para reducir los facto-
           aliviar el dolor y, más concretamente, el componente de dolor  res predisponentes, como postura deficiente, respiración super-
           miofascial mediado por el estrés a través de una disminución de  ficial y estrés repetitivo. Varios estudios han señalado este efecto
           la activación autónoma. Una reducción específica de la activa-  beneficioso.
           ción simpática y una mejoría del tono parasimpático disminu-  En un estudio se enseñó un programa aleatorizado de auto-
           yen varias influencias fisiológicas fundamentales sobre el dolor  rregulación física (ARF) con entrenamiento en respiración, re-
                                                               lajación postural y reeducación propioceptiva a 44 pacientes
                                                               con dolor facial miofascial y se comparó con la asistencia con-
              Tabla 62-3. Signos clásicos y confirmatorios de puntos   vencional. Al cabo de 26 semanas de seguimiento, la interven-
              gatillo activos en el síndrome de dolor miofascial  ción de 50 min en dos ocasiones logró una reducción significa-
                                                               tiva del dolor (p<0,04), así como del malestar afectivo, la
              Banda muscular tensa palpable que contiene una estructura   somatización, los síntomas obsesivo-compulsivos, la sensibili-
               nodular                                         dad en puntos dolorosos y la disfunción del sueño .
                                                                                                     9
              Dolor a la palpación local o en un patrón referido que reproduce
               los síntomas del paciente
                                                                 Una pregunta útil que se debe formular a los pacientes con
              Identificación visual o táctil de una RCL producida mediante la   SDM es el lugar del cuerpo en el que acumulan estrés
               aplicación de agujas o la palpación con golpes suaves («cuerda   (cuello, espalda, estómago, cabeza). Haga que utilicen este
               de guitarra»)                                     signo de estrés como una «bandera roja» que, cuando
                                                                 aparezca, les anime a retroceder y ver los aspectos de su
              Disminución del intervalo de movimiento del músculo afectado  vida que podrían estar exacerbando el dolor. Una vez el
                                                                 factor estresante subconsciente entra en la conciencia, el
              Aumento de la actividad eléctrica espontánea en el electromiograma
                                                                 dolor mejora con frecuencia porque el organismo ya no
              Identificación de puntos de resistencia cutánea baja sobre los PG,   tiene necesidad de «compadecerse».
               a diferencia del tejido circundante (la resistencia cutánea puede
               normalizarse después del tratamiento de los PG)
                                                                  Además de ser muy eficaces para disminuir el dolor y las se-
              Visualización de la RCL desencadenada por la penetración de una   cuelas del SDM, las técnicas psicosomáticas también son renta-
               aguja en el nódulo doloroso
                                                               bles. En otro estudio se evaluó un programa basado en la bio-
              Patrón referido característico de dolor en los músculos específicos   rretroalimentación y aplicado en un entorno de atención
               afectados (según lo descrito por Simmons y Travell )  primaria para tratar trastornos funcionales, incluido el SDM, en
                                                 2
                                                               comparación con la asistencia convencional (n=70). La aplica-
              PG, puntos gatillo; RCL, respuesta de contracción local.
                                                               ción del programa conllevó una frecuencia e intensidad signifi-
   650   651   652   653   654   655   656   657   658   659   660