Page 660 - medicina-integrativa_compress
P. 660
CAPÍTULO 62 SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL 673
■ Medidas relacionadas con el estilo • Contemplar un ensayo con una dieta
de vida: antiinflamatoria o de eliminación (v. cap.
C 1
88, «Dieta antiinflamatoria» y cap. 86,
• Incorporar técnicas de control del estrés:
«Reacciones adversas a alimentos y dieta
de exclusión».)
La biorretroalimentación es preferible para
las medidas miofasciales y autónomas A A 1
basales y en los intentos de reeducación. ■ Complementos alimenticios:
Imágenes guiadas. • Contemplar un ensayo de 8-12 semanas
B B 1 con suplementos para corregir el dolor
Meditación. miofascial y las enfermedades coexistentes
C 1 (incluidas las carencias) de la manera
• Ejercicio para disminuir la falta de forma siguiente:
física y mejorar la biomecánica miofascial. A A 1
El ejercicio con meditación atenta (yoga, Magnesio: comenzar con la forma quelada, en
taichi chuan, etc.) es especialmente útil caso de estar disponible, para aumentar la B B 2 2
para mejorar el SDM. tolerancia digestiva; glicinato de magnesio,
100-200 mg 2 veces al día, con incrementos
según la tolerancia (las dosis con otras
■ Intervenciones biomecánicas: formulaciones son variables; normalmente
se debe comenzar con una dosis baja y
• Evaluación y corrección de la postura;
aumentar según la tolerancia digestiva).
considerar una optimización continua A A 1
con yoga, método Feldenkrais y Ácido málico: 600 mg, 1-2 cápsulas diarias.
fisioterapia. C 1
D-ribosa: 5 g 2 veces al día.
• Las técnicas manuales y de manipulación C 1
como el masaje, la liberación miofascial y A A 1 Coenzima Q 10 : 100-300 mg/día (aumento de
pulverización y estiramiento, deben la dosis según la respuesta). C 1
considerarse en las zonas de PG claros. La
manipulación osteopática se desea cuando Vitaminas B de uso habitual: 50-100 mg de
una asimetría ósea funcional está tiamina (B 1 ) y piridoxina (B 6 ), 0,5-2 mg de
provocando el SDM (v. instrucciones ácido fólico y vitamina B 12 . C 1
2
detalladas en Simmons y Travell ). Se debe
destacar: pueden enseñarse e incorporarse Vitamina D 3 : 800-1.000 UI/día
con éxito varias técnicas (masaje (concentraciones más altas en estados
compresivo con estiramiento). carenciales). B B 1
• Bioestimulación: LLLT,
electroestimulación, hidroterapia y A A 1 ■ Productos tópicos:
termoterapia de forma regular para
• Aplicación en las regiones afectadas de
evaluar la reducción de los síntomas,
especialmente del dolor, con transición a cremas compuestas, con ingredientes
basados en el cuadro del paciente, 3 veces
un tratamiento domiciliario.
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
al día. Ha de advertirse a los pacientes que
algunos productos tópicos causan una
quemazón localizada y raras reacciones
■ Intervenciones bioenergéticas:
alérgicas. La absorción sistémica es
• Acupuntura para liberar PG y disminuir insignificante si se utilizan según las
la activación autónoma. A A 1 indicaciones:
• Deben utilizarse otros tratamientos Ketoprofeno al 10-20%. B B 1
energéticos (contacto curativo, reiki)
C 1
para evaluar y tratar desequilibrios Lidocaína al 5%. B B 1
energéticos.
Capsaicina al 0,025-0,075%.
B B 1
■ Nutrición: Ciclobenzaprina al 5%.
• Hacer que el paciente aumente el consumo C 1
de frutas y verduras, con especial interés
C 1 ■ Fármacos:
en las concentraciones adecuadas de
vitaminas y minerales esenciales para la • En caso de respuesta insatisfactoria con los
función musculoesquelética. complementos alimenticios, contemplar: