Page 665 - medicina-integrativa_compress
P. 665
678 PARTE II, SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS
FIGURA 63-2
Músculos de la espalda. (De Dorland’s Illustrated Medical Dictionary, 29.ª ed. Filadelfia, WB Saunders, 2000, p. 1145.)
Esplenio de la cabeza
Esternocleidomastoideo
Esplenio del cuello
7.ª vértebra cervical
Elevador de la escápula
Trapecio Romboides menor
Acromion
Supraespinoso
Espina de la escápula
Infraespinoso
Deltoides
Redondo menor
Romboides mayor
Redondo mayor
Redondo mayor
Intercostal
Tríceps braquial
Ilicostal torácico
Longísimo torácico
12.ª vértebra torácica
Espinoso torácico
Dorsal ancho Serrato posteroinferior
Aponeurosis toracolumbar
Oblicuo externo
Cresta ilíaca
Aponeurosis de revestimiento
del glúteo medio
Glúteo mayor
Cintilla iliotibial
luación más profunda, lo que incluye estudios radiológicos o 2. ¿Hay factores sociales o psicológicos que amplifiquen
derivación quirúrgica. Entre los estudios analíticos básicos, en o prolonguen el dolor?
caso de estar indicados, figuran: hemograma, determinación de 3. ¿Existe un compromiso neurológico que precise eva-
la velocidad de sedimentación globular y análisis de orina. An- luación quirúrgica?
tes de realizar un diagnóstico de lumbalgia mecánica no com- El término lumbalgia tiende a ser un cajón de sastre que se
plicada deben descartarse trastornos graves como fracturas, tu- emplea a menudo, pero que no es exacto ni clínicamente útil. El
mores, infecciones y síndrome de la cola de caballo (tabla 63-3). 85% de los pacientes con lumbalgia no recibe un diagnóstico
Deyo y Weinstein simplifican la evaluación de la lumbalgia más concluyente. La mayor parte de los médicos tradicionales
9
mediante la consideración de estas tres sencillas preguntas: cuentan con una formación insuficiente en la realización de
1. ¿Se debe el dolor a una enfermedad sistémica? una exploración física minuciosa de las estructuras (y funcio-