Page 667 - medicina-integrativa_compress
P. 667

680     PARTE II,  SECCIÓN 11 TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS

           Estudios radiológicos: ¿ayuda u obstáculo?          dos en los 51 ensayos evaluados indican que los AINE resultan
                                                               eficaces para proporcionar el alivio sintomático a corto plazo de
           La cirugía para tratar la lumbalgia es más frecuente en Estados  los pacientes con lumbalgia aguda. No parece que un tipo con-
           Unidos que en ningún otro país, con una tasa que se elevó en un  creto de AINE sea claramente más eficaz que otros. Aún no hay
           55% en la década de los años ochenta. Los estudios radiológicos  pruebas suficientes que respalden el uso continuado de AINE
           han puesto de manifiesto que el 64% de las personas con una  en una lumbalgia crónica.
           edad media de 42 años presenta una hernia de disco asintomá -
           tica (sin dolor) en una resonancia magnética. Asimismo, otros  Dosis
           estudios revelan que se detectan datos anatómicos de una her-  Ibuprofeno: hasta un máximo de 800 mg 3 veces al día
           nia de disco en el 20-30% de las pruebas de imagen efectuadas  durante 7-14 días.
                            10
           en personas normales y que el grado de herniación no suele  Naproxeno: 500 mg 2 veces al día durante 7-14 días.
           correlacionarse con la intensidad de los síntomas. Los trabajos
           que implican elevar, tirar, empujar o transportar objetos no se  Precauciones
                                                  11
           han asociado a un mayor riesgo de prolapso discal , en contra  Molestias digestivas, hemorragia.
           de la creencia popular.
              No se ha comprobado que los estudios radiológicos ayuden
           a diagnosticar una lumbalgia no complicada. En una revisión
           de estudios observacionales de signos radiológicos raquídeos se  Analgésicos
           llegó a la conclusión de que «no existen datos firmes de la pre-  Se ha constatado que los analgésicos (paracetamol, opiáceos)
           sencia o ausencia de una relación causal entre los signos radio-  son tan eficaces como los AINE en la lumbalgia . Los opiáceos
                                                                                                   16
           lógicos y la lumbalgia inespecífica» . De manera análoga, los  deben considerarse un tratamiento de tercera línea y a los pacien-
                                       12
           signos clínicos en los pacientes con datos de estenosis raquídea  tes se les ha de informar de sus posibles propiedades adictivas.
           o prominencia, hernia o extrusión de discos en la tomografía
           computarizada y en otros con datos normales fueron semejan-  Dosis
           tes. Un estudio aleatorizado reveló que, a pesar de recibir el  Paracetamol, 1-2 comprimidos de 500 mg por vía oral (v.o.)
           mismo tratamiento médico que un grupo de control, los pa-  cada 6 h, según sea necesario.
           cientes que se sometieron a una radiografía de la espalda comu-
           nicaron más dolor, tuvieron unas puntuaciones de salud global  Precauciones
                                            13
           más bajas e hicieron más visitas al médico . Por consiguiente,  El paracetamol debe evitarse en los pacientes con disfunción
           los estudios radiológicos no suelen ayudar al clínico a tomar de-  hepática.
           cisiones y posiblemente tienen el efecto adverso de reforzar la
           creencia del paciente en la enfermedad.
                                                               Relajantes musculares
                                                               Existen datos sólidos de que los relajantes musculares son más
                                                                                                        17
           Tratamiento integral                                eficaces que el placebo en la lumbalgia aguda y crónica . Los di-
                                                               ferentes tipos de relajantes musculares se han mostrado igual de
                                                               eficaces. Sin embargo, la elevada incidencia de efectos secunda-
           Es importante que el clínico trabaje con el paciente para crear  rios significativos, como somnolencia, limita su uso prolongado.
           una estrategia terapéutica en la que se incorpore el uso prudente
           de fármacos, la continuación de la actividad física, la inclusión de  Dosis
           tratamientos de MAC y un plan de seguimiento definido en caso  Ciclobenzaprina (Flexeril ): 10 mg 3 veces al día según sea
                                                                                     ®
           de complicaciones. Es posible que el médico desee incluir una  necesario para tratar el espasmo durante 4-7 días.
           «prescripción» por escrito en la que no sólo se indiquen los fár-  Carisoprodol (Soma ): 350 mg 3-4 veces al día durante 4-8
                                                                                 ®
           macos, sino también el momento y la cantidad de ejercicios que  días.
           se deben realizar de manera gradual en el domicilio (v. cap. 91,  Baclofeno: 1 comprimido de 10 mg v.o. 3 veces al día
           «Ejercicios para el dolor lumbar»). En un abordaje integral tam-  durante un máximo de 10 días.
           bién es importante preguntar al paciente los objetivos específi-
           cos de su visita (caminar sin dolor, volver al trabajo, reducir la  Precauciones
           dependencia de analgésicos, etc.), con el fin de poder controlar  Visión borrosa, mareo, sequedad de boca y somnolencia; ha de
           la evolución de un modo que sea significativo para él. Lo que re-  advertirse a los pacientes que no los utilicen antes de conducir o
           sulta más interesante, un estudio en el que se evaluó la impor-  manejar maquinaria.
           tancia de las expectativas del paciente reveló que los resultados
           mejoraron cuando las expectativas de efectos beneficiosos fue-
           ron mayores . Por ejemplo, así sucedió en quienes esperaban
                     14
           mejorar con el masaje o la acupuntura. El conocimiento de las  Antidepresivos
           preferencias de un paciente puede modificar el resultado.  En comparación con placebo, el uso de antidepresivos (ami-
                                                               triptilina, imipramina, trazodona) en la lumbalgia crónica no se
                                                               mostró eficaz .
                                                                         16
           Farmacoterapia

           Antiinflamatorios no esteroideos                    Medicina homeopática
           En una revisión Cochrane se analizó el uso de antiinflamatorios  El árnica (Arnica montana) es una medicina homeopática muy
                                            15
           no esteroideos (AINE) en caso de lumbalgia . Los datos obteni-  conocida para tratar traumatismos agudos, en especial, de ori-
   662   663   664   665   666   667   668   669   670   671   672