Page 656 - medicina-integrativa_compress
P. 656
CAPÍTULO 62 SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL 669
cativamente inferiores de los síntomas, así como unos costes trastornos de tejidos blandos son uno de los problemas tratados
médicos más bajos durante los 6 meses posteriores a la inter- con mayor eficacia. Su mecanismo de acción no se ha aclarado
vención (p<0,001) . El clínico debe recalcar la importancia de completamente, aunque podría guardar relación con mejorías
10
las técnicas psicosomáticas para vencer el SDM, un trastorno de la microcirculación, respuesta inflamatoria y producción de
que el paciente quizá entienda en términos básicamente físicos. adenosintrifosfato (ATP) 15,16 . Además, se piensa que la laserte-
Además, han de valorarse diversas técnicas a fin de localizar las rapia directa de PG aumenta la síntesis de serotonina y los estu-
más apropiadas para las necesidades de cada paciente (v. cap. dios han revelado un aumento de la excreción de productos in-
95, «Prescripción de técnicas de relajación».) termedios de la serotonina después del tratamiento . En un
17
ensayo de 4 semanas (n=60), en el que se comparó la LLLT
con la aplicación de agujas secas y un láser placebo, se constató
Tratamientos biomecánicos una mejoría significativa del dolor en reposo y con la actividad,
así como una elevación del umbral de dolor en el grupo de lá-
ser . La LLLT tiene la ventaja de no ser invasiva y, por tanto, es
18
Corrección postural bien tolerada, sobre todo en los pacientes con una sensibilidad
En todo régimen de tratamiento activo resulta esencial exponer, tisular alta. El régimen de tratamiento y las especificaciones del
entrenar y recalcar la necesidad de una corrección postural acti- dispositivo son muy variables; los clínicos deben revisar la in-
va . Una postura disfuncional en reposo y durante las activida- vestigación disponible acerca de la eficacia de los láseres cuando
11
des laborales aumenta la sobrecarga y asimetría de los tejidos. se estén planteando incorporarlos a su ejercicio.
En caso de no corregirse, se ha propuesto que una postura defi-
ciente es uno de los principales factores en el desarrollo y man-
tenimiento del SDM. Una evaluación por parte de un clínico Bioestimulación
con buena formación (fisioterapeuta/terapeuta ocupacional o
especialista en mecánica corporal, como un experto en el méto- De manera semejante a la LLLT, en el SDM se han aplicado vías
do Feldenkrais o en yoga) aporta información inestimable con más convencionales de bioestimulación (estimulación eléctrica,
respecto a la presencia e intensidad de este tipo de disfunción. ultrasonidos, etc.) debido a su capacidad de aumentar la micro-
Las evaluaciones basales y de seguimiento por parte de un tera- circulación tisular y ayudar a corregir el ciclo de contracción-
peuta en biofeedback también resultan útiles para demostrar la relajación miofascial. El mecanismo de acción de estas técnicas
evolución fisiológica al paciente. La corrección y vigilancia con- tiene que ver con la corrección de los trastornos eléctricos de-
tinuas ayudan a que los pacientes con SDM se den cuenta de las tectados en las zonas de PG. A saber, los PG presentan normal-
posibilidades preventivas de esta intervención que se pasa por mente una resistencia inferior y anomalías del microvoltaje en
alto con frecuencia. En varios ensayos se ha constatado que la comparación con el tejido circundante. Además, se ha compro-
corrección postural, especialmente cuando se combina con te- bado que la electroestimulación resulta inhibida parcialmente
rapias conductistas, logra disminuir el SDM con éxito . por el uso de naloxona y, por tanto, es probable que su efecto
12
beneficioso se relacione en parte con una regulación al alza de
las endorfinas en la médula espinal y los centros superiores. El
empleo de estas técnicas, entre ellas, estimulación eléctrica ner-
Tratamiento con masajes, terapia manual viosa transcutánea (TENS, del inglés transcutaneous electrical
y técnicas de liberación miofascial nerve stimulation), así como estimulación interferencial y neu-
Se ha comprobado que el tratamiento con masajes y la terapia romuscular, ha deparado mejorías dependientes del paciente,
manual modifican varios componentes importantes del SDM. del umbral de dolor y el intervalo de movimiento 13,19 . También
En general, la terapia manual (TM) provoca una regulación al se cuenta con dispositivos específicos de puntos, como la esti-
alza de sustancias neuroquímicas moduladoras, como oxitoci- mulación electroterapéutica de puntos, para ayudar a identifi-
na, serotonina y dopamina. A escala local, se ha confirmado que car y tratar localmente los PG. La respuesta a estos tratamientos
la TM altera la circulación y el intervalo de movimiento. La efi- es variable por lo que, para evaluar la respuesta, han de probar-
© Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
cacia de la TM aplicada por un profesional en el SDM se ha se varios en el contexto clínico. Cuando una técnica es satis-
constatado en varios ensayos. Más concretamente, se han desa- factoria, debe enseñarse al paciente su uso domiciliario. En la fi-
rrollado varios tipos de técnicas de liberación miofascial para gura 62-2 se muestra la aplicación de diversos tipos de bioesti-
abordar las características fundamentales del SDM. Muchas de mulación.
estas técnicas se basan en el trabajo pionero de Simmons y Tra-
2
vell, Dolor y disfunción miofascial: manual de PG . La liberación
miofascial, así como las técnicas de pulverización y estiramien- Hidroterapia y termoterapia
to, deben considerarse una opción de primera línea en el
SDM . Resulta interesante la demostración de que la facilita- Los tejidos de los pacientes con SDM tienden a presentar una
13
ción de instrucciones acerca de la identificación y la TM domi- microcirculación anormal, lo que puede tener ramificaciones
ciliaria de PG tienen beneficios añadidos en lo que se refiere a negativas, como la generación de mediadores inflamatorios y
mejorar la sensibilidad y la intensidad del dolor de los PG. La un descenso de la temperatura tisular y del intervalo de movi-
aplicación de TM pasiva y activa va bien con otros tratamientos miento efectivo. La aplicación de calor intenso a corto plazo
activos (termoterapia y tratamiento tópico) para mejorar la (compresas calientes, diatermia, hidroterapia caliente) y el uso
concienciación y el control personal del SDM . prolongado de compresas calientes de baja intensidad ayudan a
14
modificar la alteración de la regulación térmica y los espasmos
musculares que aparecen en el SDM. De manera análoga, la in-
Tratamiento con láser de baja potencia mersión en agua, al quitar peso de las articulaciones, facilita la
reducción del espasmo muscular y la rigidez articular y, en con-
El tratamiento con láser de baja potencia (LLLT) se ha utilizado secuencia, la movilidad funcional. Debido a la naturaleza benig-
durante varios decenios en Europa para tratar el dolor, y los na de estas intervenciones, los pacientes con SDM deben recibir