Page 658 - medicina-integrativa_compress
P. 658

CAPÍTULO 62  SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL      671

             termoterapia e hidroterapia cuando estén disponibles y, en caso  lerabilidad. La inyección de solución salina y otras sustancias
             de ser posible, en combinación con otros tratamientos .  activas debe reservarse para los casos más avanzados o rebeldes
                                                      13
                                                                y dejarse para los clínicos con los conocimientos oportunos de
                                                                su utilidad en el tratamiento integral. Aunque es eficaz en el
                                                                control a corto plazo de PG, el tratamiento con inyecciones se
             Tratamientos bioquímicos                           aplica con frecuencia sin tener en cuenta las necesidades globa-
                                                                les de los pacientes con SDM. A fin de reducir al mínimo un ci-
             Aplicaciones tópicas y transdérmicas               clo repetitivo de intervenciones pasivas, se alienta a los clínicos
                                                                a evaluar los desencadenantes y las opciones terapéuticas del
             Los fármacos tópicos constituyen un complemento útil debido  SDM (corrección postural, estiramiento domiciliario, etc.) que
             a su capacidad de interrumpir las señales hipersensibles que se  se aplican junto con el tratamiento con inyecciones.
             transmiten desde el foco miofascial a la médula espinal y los
             centros superiores. Se piensa que la lidocaína en diversas for-
             mulaciones tópicas (crema, parche transdérmico) bloquea los  Fármacos
             canales de sodio que quizás aumentan la transmisión de señales
             dolorosas. En un ensayo abierto de 1 mes se analizó el uso de
             parches de lidocaína al 5% en 27 pacientes con dolor miofas-  Fármacos de venta con receta
               20
             cial . Al final del estudio mejoraron de manera significativa va-  (antiinflamatorios, relajantes musculares
             rios parámetros fundamentales como: intensidad media del do-  y antidepresivos)
             lor, estado de ánimo, sueño, capacidad de deambulación y
             disfrute de la vida (p<0,05). Se ha comprobado que los prepara-  Las pruebas de la eficacia de los relajantes musculares (clorhi-
             dos antiinflamatorios (p. ej., ketoprofeno transdérmico) resul-  drato de tizanidina, ciclobenzaprina, etc.) y fármacos con pro-
             tan útiles en procesos relacionados; como las mialgias de inicio  piedades miorrelajantes, como benzodiacepinas y antidepresi-
             diferido . Asimismo, en los pacientes con disfunción de la arti-  vos tricíclicos, son variables en el SDM . Es posible que valga la
                   21
                                                                                             31
             culación temporomandibular, las aplicaciones tópicas de diclo-  pena un ensayo breve con estos fármacos para evaluar la mejo-
             fenaco han obtenido una eficacia semejante a la de la adminis-  ría mientras se incorpora un programa multimodal. En un en-
             tración oral, con menos efectos adversos .         sayo aleatorizado sobre el trastorno temporomandibular se
                                           22
                Parece que las aplicaciones de productos de origen vegetal y  comparó ciclobenzaprina (10 mg/noche) con clonazepam (0,5
             de venta sin receta, como la capsaicina y el mentol, tienen una  mg/noche). La ciclobenzaprina fue mejor que el placebo y que
             actividad moduladora local intrínseca del dolor 23,24 . Más con-  el clonazepam cuando se incorporó junto con cuidados perso-
             cretamente, la capsaicina agota la sustancia P, el principal neu-  nales y educación relativa al tratamiento del dolor mandibular.
             rotransmisor de los impulsos nociceptivos, en las fibras C sensi-  Desafortunadamente, no se apreciaron mejorías significativas
                                                                       32
             tivas, por lo que disminuye potencialmente la sensibilización  del sueño .
             central. La aplicación de fármacos tópicos también proporciona  El uso de antiinflamatorios parece más justificado en caso
             retroalimentación activa al paciente con respecto a la localiza-  de tensión miofascial aguda, en la que parecen actuar tan bien
             ción y sensibilidad del dolor miofascial. Los clínicos han de co-  sin la adición de un relajante muscular (800 mg de ibuprofeno
             nocer farmacias locales en las que se realicen fórmulas y que  3 veces al día con o sin el uso de ciclobenzaprina 10 mg 3 veces
             puedan suministrar opciones tópicas a los pacientes con dolor  al día) . Sin embargo, hay menos datos con respecto al uso cró-
                                                                     33
             miofascial.                                        nico de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el contexto
                                                                del SDM. Debido a las enfermedades coexistentes que se identi-
                                                                fican en el SDM (trastornos del estado de ánimo y disfunción
                                                                del sueño), han de contemplarse los antidepresivos para evaluar
             Aplicación de agujas o inyección en puntos         su posible efecto beneficioso.
             gatillo
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
             Diversas técnicas de aplicación de agujas e inyección se han
             aprobado para el tratamiento del dolor miofascial. La técnica  Suplementos
             más sencilla, la aplicación de agujas secas en el PG, produce una
             inversión de la actividad eléctrica espontánea, una de las ano-  Dado que el dolor miofascial puede atribuirse a anomalías
             malías distintivas observadas en el SDM . Las técnicas de inyec-  (normalmente, carencias funcionales) en varios nutrientes, es
                                           25
             ción parecen potencialmente útiles debido a las propiedades de  importante descartar este tipo de anomalías. Más concretamen-
             la sustancia inyectada y los efectos de presión tisular generados  te, en los pacientes con SDM se han descrito carencias de mine-
             por el volumen de sustancia introducida. La idoneidad o supe-  rales (como magnesio y calcio) y vitaminas/enzimas (como vi-
             rioridad de diversas técnicas, como la aplicación de agujas secas  tamina D, vitamina B 12 y coenzima Q 10 ) . Aunque los análisis
                                                                                               34
             y la inyección de solución salina, anestésicos, corticoides y toxi-  habituales de electrolitos pueden descartar anomalías evidentes,
             na botulínica de tipo A, no se han aclarado debido a la variación  las concentraciones de estos electrolitos suelen ser normales en
                                                 26
             en la metodología y los resultados de los ensayos . Varios estu-  el SDM. Los clínicos deben conocer métodos de análisis ioniza-
             dios no han revelado ventajas claras de la inyección de PG con  dos o intracelulares (como SpectraCell [SpectraCell Laborato-
             respecto a la aplicación de agujas secas 27,28 . Además, en algunos  ries, Houston]) que identifican carencias más ocultas. La res-
             se ha confirmado y refutado la ventaja de la inyección de fárma-  puesta a la reposición de nutrientes, como magnesio, presenta
             cos activos (p. ej., lidocaína o toxina botulínica) sobre la de so-  una correlación muy alta con la concentración de la fracción in-
             lución salina 29,30 .                              tracelular o ionizada, aunque no con la concentración sérica to-
                Sin una ventaja clara con respecto a las intervenciones con  tal 35-37 . A partir de las anomalías identificadas, deben utilizarse
             aplicación de agujas, se recomienda elegir inicialmente las téc-  suplementos alimentarios y de nutrientes dirigidos, con una vi-
             nicas menos invasivas (aplicación superficial de agujas secas y  gilancia cuidadosa de los síntomas de los pacientes, a fin de de-
             acupuntura [v. a continuación]) a fin de evaluar su eficacia y to-  tectar posibles mejorías.
   653   654   655   656   657   658   659   660   661   662   663