Page 654 - medicina-integrativa_compress
P. 654

CAPÍTULO 62  SÍNDROME DE DOLOR MIOFASCIAL     667


               Tabla 62-2. Procesos predisponentes y coexistentes   Tratamiento integral
               que precisan identificación en el síndrome de dolor
               miofascial
                                                                Estilo de vida
               Anomalías óseas y de           Traumatismos
               tejidos blandos                     Lesión por sobrecarga repetitiva
                                                             Tensión o desgarro muscular
                                                             Esguinces ligamentosos  Ejercicio
                                                             Inestabilidad articular   Un grado bajo de actividad se ha relacionado con el desarrollo y
                                                               (espondilolistesis)
                                                             Artrosis con formación de osteofitos  la progresión del SDM. El ejercicio es importante en la rehabili-
                                                             Anomalías en las articulaciones de las   tación miofascial, a través de su efecto fisiológico sobre los teji-
                                                               carillas articulares  dos (aumento del intervalo de movimiento, oxigenación tisular,
                                                             Procesos inflamatorios locales (p. ej.,   etc.), así como de efectos corticales (elevación de las concentra-
                                                               tendinitis/bursitis, epicondilitis,   ciones de endorfinas, serotonina, etc.). Es imprescindible elegir
                                                               costocondritis)  cuidadosamente los ejercicios con el fin de disminuir una re-
                                                             Disfunción craneofacial/ATM (p. ej.,
                                                               síndrome de la ATM, cefaleas de   crudescencia significativa después del ejercicio (definida nor-
                                                               diversas etiologías  malmente como un mayor dolor 2 h después de realizar la ac -
                                                             Discrepancias en la longitud de las   tividad que en situación basal). Estas recrudescencias pueden
                                                               piernas  resultar perjudiciales al favorecer la sensibilización central e in-
                                                                crementar la reticencia del paciente a continuar el programa.
               Asimetría funcional              Disfunción postural y ergonómica
                                                             ¿Disfunción de la cintura pélvica?  Un programa de movimiento activo y pasivo, especialmente
                                                             Inmovilidad prolongada  cuando se combina con técnicas de corrección postural y relaja-
                                                                ción, ha logrado un éxito considerable en lo que se refiere a me-
               Síndrome mediado               Distrofia simpática refleja  jorar el dolor y el estado funcional en los pacientes con SDM .
                                                                                                              5
               neurológicamente                Atrapamiento de nervios raquídeos
                                                               y periféricos
                                                             Radiculopatía cervical y lumbar
                                                             Nervio ciático, nervio mediano   El ejercicio debe introducirse o intensificarse con lentitud
                                                               (síndrome del túnel carpiano), etc.  para reducir el riesgo de un brote de dolor posterior al
                                                                  ejercicio, que se define como la existencia de más dolor
               Otros trastornos                   Polimialgia reumática  2 h después de la práctica de ejercicio, que en situación
               reumatológicos                     Polimiositis    basal.
               Carencias metabólicas         Calcio
                                                             Magnesio
                                                             Potasio
                                                             Hierro  Sueño
                                                             Vitaminas C, B 1 , B 6 y B 12
                                                                La regulación del sueño es un factor importante en la progre-
               Enfermedades médicas        Anemia               sión del SDM. Varios estudios comparativos han revelado una
                                                             Hipotiroidismo
                                                             Hiperuricemia  reducción significativa de la calidad del sueño en los pacientes
                                                             Hipoglucemia  con SDM con respecto a los que tienen otros trastornos doloro-
                                                                  6
                                                             Enfermedad celíaca  sos . Además, una mala calidad del sueño permite predecir una
                                                             Infecciones crónicas  mayor comorbilidad y una peor respuesta al tratamiento plani-
                                                             Enfermedades viscerales  ficado. Incluso en los pacientes sin procesos dolorosos a los que
                                                                se sitúa en un contexto experimental de sueño interrumpido
           © Elsevier. Es una publicación MASSON. Fotocopiar sin autorización es un delito.
               Trastornos psicológicos       Estrés crónico
                                                             Privación y disfunción del sueño  con frecuencia durante varias noches existe un descenso signi -
                                                             Depresión  ficativo del umbral de dolor y una elevación de las molestias
                                                                                           7
                                                             Ansiedad  musculoesqueléticas y el cansancio . El clínico debe comentar
                                                             Trastornos de somatización  las dificultades del sueño con los afectados por un SDM y des-
                                                                cribir estrategias correctoras del sueño como objetivo primor-
               ATM, articulación temporomandibular.
                                                                dial en el plan de tratamiento, como el control del estrés, la hi-
                                                                giene del sueño y las intervenciones bioquímicas.
                                                 4
             cación nítida y, en algunos casos, la imposibilita . Se piensa que
             el SDM es un fenómeno secundario, por lo que, además de un  Terapias mente-cuerpo
             diagnóstico adecuado, han de investigarse y, si es posible, corre-
             girse los factores iniciadores y propagadores. La valoración por  El clínico debe evaluar los factores estresantes o traumas pasa-
             parte del clínico encargado del tratamiento de los posibles y  dos o activos que podrían guardar relación con el SDM. Varios
             probables desencadenantes psicológicos y relacionados con el  cuestionarios (p. ej., el Millon Behavioral Health Inventory)
             estilo de vida del SDM tiene una importancia capital. Por tan -  ayudan a identificar factores estresantes o actitudes psicógenas
             to, los factores que contribuyen al SDM son bastante amplios   que quizá sean mayores en el SDM, como pesimismo premór-
                                                                                                               8
             y requieren una evaluación biopsicosocial para determinar el  bido, desesperanza con respecto al futuro y ansiedad somática .
             tratamiento oportuno. En la tabla 62-2 se citan algunos de los  Las estrategias terapéuticas pueden fundamentarse de manera
             desencadenantes médicos y psicológicos más frecuentes del  eficaz en los síntomas y las preferencias del paciente. A conti-
             SDM.                                               nuación se describen varias opciones de terapia psicosomática.
   649   650   651   652   653   654   655   656   657   658   659