Page 663 - medicina-integrativa_compress
P. 663
63
Capítulo
Lumbalgia
Wendy Kohatsu
Fisiopatología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 676 Tratamiento con ejercicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Yoga. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Evaluación de la lumbalgia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 Acupuntura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Anamnesis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 Terapia manual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
Exploración física . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677 Técnicas mente-cuerpo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Consideraciones diagnósticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677
Cirugía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Tratamiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 Estrategias preventivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Farmacoterapia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680
Medicina homeopática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 680 Revisión terapéutica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 683
Fitoterapia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 681
La lumbalgia es uno de los motivos más frecuentes por el que A fin de ver las cosas con cierta perspectiva: parece que el
las personas solicitan asistencia médica, aunque el diagnóstico y 80% de los episodios de lumbalgia aguda se resuelven en el pla-
4
el tratamiento adecuados del dolor de espalda pueden ser una zo de 6 semanas con independencia del abordaje terapéutico .
experiencia frustrante para los pacientes y médicos. En torno al Desafortunadamente, la aceptación generalizada de esta infor-
70% de la población se ve afectada por lumbalgia en algún mo- mación tiende a generar un período de «desatención benigna»,
mento de su vida y entre el 30 y el 50% de los adultos tiene lum- durante el cual la función sigue limitada y el dolor se percibe de
balgia todos los años, con un coste anual aproximado de 60.000 forma aguda y podría controlarse con mayor facilidad. Resulta
1
millones de dólares . Los pacientes afectados por trastornos aleccionador observar que la recidiva de la lumbalgia es muy
crónicos a los que no «cura» eficazmente la medicina científica elevada; hasta el 75% de las personas afectadas presenta una o
tradicional acuden con frecuencia a profesionales de la medici- más recidivas y el 72% sigue con dolor al cabo de 1 año . Mu-
5,6
na alternativa y complementaria (MAC). En una encuesta na- chos pacientes refieren limitaciones persistentes de la actividad
cional de 2003, el 54% de los pacientes con dolor de espalda o y discapacidad crónica. Es importante educar a los profesiona-
2
cervical había hecho uso de la MAC durante el año precedente . les y pacientes acerca de la adopción de medidas precoces y el
Hay tendencia a que los médicos «medicalicen en exceso» la diseño de un plan integral que permita la recuperación del pa-
lumbalgia con fármacos y estudios radiológicos y a que los pa- ciente, así como la prevención de futuros episodios de dolor.
cientes eviten las actividades terapéuticas por miedo a un empeo -
ramiento del dolor. Los tratamientos de MAC podrían ser una
manera de llenar el vacío existente entre los defectos de la medi-
cina tradicional y el sufrimiento de los pacientes. De hecho, en
caso de lumbalgia, los tratamientos de MAC se utilizan con más Fisiopatología
3
frecuencia que en ninguna otra indicación . Un abordaje inte-
gral, en el que se incorpore realmente lo mejor de la medicina El dolor puede originarse en cualquiera de los componentes
científica tradicional junto con tratamientos de MAC, ofrece anatómicos interconectados de la espalda: vértebras lumbares y
una manera global, a la vez que práctica, de ayudar más eficaz- sacro, articulaciones de las carillas articulares, médula espinal
mente a los pacientes con lumbalgia. y raíces nerviosas, discos intervertebrales, anillos fibrosos, liga-