Page 164 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 164
5. Comercio exterior
En 2023, se exportaron 12.228 toneladas de azúcar en Andalucía. Respecto a las importaciones, en
2023 se importaron 62.010 toneladas de azúcar, lo que supone una balanza comercial claramente
negativa.
6. Ayudas PAC
6.1. Ayudas directas (FEAGA). Desacopladas
En el nuevo marco 2023-2027, los agricultores pueden percibir la Ayuda básica a la renta para la
sostenibilidad (ABR), el Pago redistributivo (PR) y Regímenes en favor del clima, el medio ambiente
y el bienestar animal (Eco-regímenes). El importe de estas ayudas depende de la región en la
que se localiza la explotación y del importe histórico de ayudas que hayan percibido, estando
generalmente los agricultores que cultivan remolacha en las regiones con los importes más
elevados.
6.2. Ayudas directas (FEAGA). Asociadas
Esta medida se desglosa a su vez en 2 sub-regímenes de ayuda, en función de las zonas
homogéneas de producción de remolacha azucarera existentes en España, cada una con su
correspondiente límite presupuestario. Andalucía es la única Comunidad Autónoma integrante de
la zona de producción de siembra otoñal.
La dotación presupuestaria para la campaña 2023 a nivel español para esa zona asciende a
2.650.000 €, importe superior al de la campaña anterior.
Superficie determinada Andalucía: 7.861 hectáreas (2ª Comunidad Autónoma en importancia tras
Castilla y León). B4 REMOLACHA AZUCARERA
Importe unitario provisional: 331,25 €/ ha.
6.3. PDR (FEADER). Agroambientales
Excepcionalmente, las ayudas agroambientales de 2023 se han convocado bajo el marco del PDR
2014-2022 con fondos de transición.
El cultivo de la remolacha es elegible, junto al algodón, para la medida 10.1.5 de “Sistemas
sostenibles de cultivos agroindustriales”, cuyos compromisos en el caso de la remolacha son el
enterrado de los restos del cultivo y el establecimiento de una enmienda orgánica mediante un
cultivo de leguminosa como abonado verde una vez en un periodo de 5 años (o en 1/5 de la
superficie cada año).
Existe además un compromiso voluntario para explotaciones de menos de 15 ha, consistente en
el establecimiento de una enmienda natural mediante un cultivo de crucífera para su enterrado en
verde, una vez en un periodo de 5 años (o en 1/5 de la superficie cada año). PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS
El importe unitario de esta ayuda es de 290,27 €/ha para los compromisos obligatorios, y 143,18
€/ha para el voluntario.
En base a la Solicitud única de ayudas PAC de 2023, ese año se solicitaron 5.092 ha de remolacha
dentro de esta medida habiendo asumido 536 ha el compromiso voluntario.
SERIE B
Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
163