Page 190 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 190

B7.1                 ESPÁRRAGO









                1. Introducción





                  El sector del espárrago en Andalucía constituye un importante motor socioeconómico para
                  las zonas productoras, fundamentalmente concentrada en la Vega de Granada. Los principales
                  municipios productores son aquellos pertenecientes a la zona de la Indicación Geográfica
                  Protegida “Espárrago de Huétor-Tájar”: Huétor-Tájar, Íllora, Loja, Moraleda de Zafayona, Salar y
                  Villanueva de Mesía.

                  Principales tipos comerciales:

                  •  Espárrago verde: parte comestible y comerciable de la esparraguera. La variedad Huétor es
                     autóctona de la Vega de Granada y se caracteriza por la tonalidad morada de sus turiones;
                     de precocidad media, aunque menos productiva que las variedades híbridas (calendario de
                     producción: abril – septiembre) (algunas explotaciones cuentan con una segunda cosecha, de
                     volúmenes pequeños entre los meses de septiembre y octubre).
                  •  Espárrago blanco: se utilizan las mismas variedades híbridas empleadas para el espárrago
                     verde, con la diferencia de que los turiones al nacer son privados de la iluminación solar,
                     evitando con ello la producción de clorofila y, por tanto, su coloración verdosa característica
                     (calendario de producción: marzo – junio) (algunas explotaciones cuentan con una segunda
                     cosecha, de volúmenes pequeños entre los meses de septiembre y octubre).


                  El  mayor  productor  de  espárrago  es  con  mucha  diferencia  China,  pero  destaca  también  su
                  presencia en el continente americano: Perú y México. En Europa su producción es relevante en
                  Alemania, Italia, España y Francia.


                  La superficie de espárrago de Andalucía representó el 0,6% de la superficie de espárrago mundial
                  en 2022 (FAOSTAT, 2022) y el 72,3% de la superficie de espárrago de España en 2023 (Avances
                  de superficies y producciones de cultivos, MAPA, marzo 2024). La producción de espárrago de
                  Andalucía representó el 0,5% de la producción de espárrago mundial en 2022 (FAOSTAT, 2022) y el    B7.1    ESPÁRRAGO
                  69,7% de la producción de espárrago de España en 2023 (Avances de superficies y producciones
                  de cultivos, MAPA, marzo 2024).

                  Andalucía representa la principal zona productora de España de espárrago, le siguen Navarra
                  (14,1%), Extremadura (6,3%) y Castilla-La Mancha (6,2%). La producción andaluza ocupa también
                  la  primera  posición  del  total  nacional  le  siguen    Navarra,  Castilla-La  Mancha  y  Extremadura
                  representan una cuota de producción del 13,6%, 6,2% y 4,8%, respectivamente (Anuario de
                  superficies y producciones de cultivos, MAPA, marzo 2024).

                                                                                                                   PRINCIPALES SECTORES  Y PRODUCTOS AGRARIOS
















                                                                                                                    SERIE B



                                                                    Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía
                                                                                                       189
   185   186   187   188   189   190   191   192   193   194   195