Page 198 - Caracterizacion del sector agrario 2024
P. 198
B8 TOMATE DE INDUSTRIA
1. Superficie y producción
En 2023 la superficie andaluza de tomate para industria supone un 12% de la superficie española de
este cultivo y un 8% de la producción española.
En la campaña 2023 la superficie y producción andaluza de tomate para industria experimenta un
ligero incremento, del 18% y del 15% respectivamente, en comparación a la campaña precedente,
estando todavía muy alejado de las cifras habituales de siembra y producción como consecuencia
de la sequía.
La superficie andaluza de tomate para industria se localiza principalmente en el Bajo Guadalquivir.
En esta campaña, continua el incremento de superficie en la provincia de Cádiz, concentrándose el
54% de ésta. Le sigue en importancia la provincia de Sevilla con el 42% de la superficie sembrada.
El tomate de industria es un cultivo de regadío y con excelentes condiciones para su evolución y
desarrollo en el Bajo Guadalquivir, alcanzando uno de los mayores rendimientos del mundo. A pesar
de estas buenas condiciones, en las dos últimas campañas, como consecuencia de la sequía, el
rendimiento medio ha disminuido hasta situarse por debajo de 55t/ha.
1.1. Evolución de la superficie, producción y rendimiento en Andalucía
Año Producción (t) Rendimiento (t/ha)
2019 7.311 742.105 102
2020 6.857 512.991 75
2021 7.473 565.645 76 B8 TOMATE DE INDUSTRIA
2022 2.943 159.054 54
2023 3.474 183.636 53
Fuente: Avance de superficie y producciones. Diciembre 2019-23. CAPADR.
1.2. Distribución de la superficie de tomate de industria en Andalucía
Precio percibido por los agricultores
Año
de tomate para industria (€/100 kg)
2018 7,55
2019 7,20
2020 8,16
PRINCIPALES SECTORES Y PRODUCTOS AGRARIOS
2021 7,80
2022 9,59
94
88
81 80
136.243 122.318 30
100.111
80.333
Fuente: Declaraciones PAC (2023). CAPADR. 17.805
2019 2020 2021 2022 2023 Caracterización del sector agrario y pesquero de Andalucía SERIE B
Volumen (toneladas) Valor (millones €) 197