Page 18 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 18
7. Estación de Crevillente
Ficha técnica
Nombre: Estación de Crevillente
Coordenadas: 38.224459, -0.781537
Estado: En activo (servicio de Media Distancia)
Historia
La Estación de Crevillente forma parte de la histórica línea
férrea que une Alicante con Murcia y Cartagena,
construida y gestionada originalmente por la Compañía de
los Ferrocarriles Andaluces.
La estación fue inaugurada el 11 de mayo de 1884, dentro
de un contexto de expansión económica en el sureste
español, motivada por la necesidad de conectar el campo
murciano y la industria del esparto y el cáñamo de
Crevillente con el puerto de Alicante y con el resto de la
península.
Durante su apogeo, la estación fue un nodo clave para el
comercio agrícola, especialmente de esparto, un material
esencial en la industria naval, papelera y de cordelería, muy
demandado en toda Europa.
A lo largo del siglo XX, Crevillente mantuvo su relevancia
como punto de salida de productos locales: alfombras,
calzado, cáñamo y productos agrícolas. Su ubicación,
ligeramente apartada del núcleo urbano, la conecta
directamente con los campos circundantes, lo que facilitaba
las cargas agrícolas.
Con la modernización de las líneas ferroviarias, la estación
Estación de Crevillente
perdió parte de su tráfico de mercancías, pero mantuvo el de
✨ Curiosidades y anécdotas viajeros. Hoy es un punto de paso activo para trenes de
Media Distancia que conectan Alicante con Murcia y
Cartagena
·Durante la Guerra Civil, la estación
fue utilizada como punto logístico para Impacto social, económico y urbano
transporte de tropas y material.
·Hay testimonios de que en los años 50 ·Industria del esparto y el cáñamo: El ferrocarril fue
y 60 los trenes llegaban cargados de esencial para la exportación de estos materiales que
alfombras y cáñamo, y regresaban con eran la base económica de Crevillente en el siglo XIX y
viajeros que buscaban oportunidades en principios del XX.
Alicante y Murcia. ·Transformación social: Facilitó el movimiento de
·Su ubicación, un tanto aislada, ha sido personas hacia Alicante, Elche y Murcia, abriendo las
objeto de críticas a lo largo de los años, puertas al comercio, la educación y el empleo fuera del
pues no resulta cómoda para los entorno agrícola tradicional.
usuarios sin vehículo propio. ·Desarrollo urbano: Aunque la estación se encuentra
·Hasta mediados del siglo XX, los jefes fuera del centro de la población, promovió la
de estación vivían en las viviendas urbanización de las zonas cercanas y la creación de
integradas dentro del propio edificio infraestructuras de acceso.
ferroviario.

