Page 14 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 14

   5. Apeadero de Torrellano



       Ficha técnica
      Nombre: Apeadero de Torrellano
      Coordenadas: 38.289652, -0.582305
      Estado: En activo

                          Historia

                           El Apeadero de Torrellano surge como respuesta al
                           crecimiento agrícola e industrial de la pedanía de
                           Torrellano  y  su  entorno  en  las  primeras  décadas
                           del  siglo  XX.  A  diferencia  de  las  grandes
                           estaciones, los apeaderos eran construcciones más
                           sencillas,  enfocadas  en  dar  servicio  básico  a
                           pequeñas  poblaciones,  tanto  para  viajeros  como,
                           ocasionalmente, para pequeñas cargas agrícolas.
                           Su construcción formaba parte del desarrollo de la
                           línea  Alicante  –  Murcia,  que  ya  operaba  desde
                           finales  del  siglo  XIX.  Torrellano,  situado  en  un
                           cruce  natural  entre  Alicante,  Elche  y  el  entorno
                           rural, empezó a consolidarse como núcleo logístico,
                           especialmente gracias a la actividad agrícola de la
                           Vega Baja y el Camp d'Elx.
                           Durante  el  siglo  XX,  fue  punto  clave  para  los
                           trabajadores  que  se  desplazaban  hacia  Alicante,
                           Elche o Crevillente, así como para el transporte de
    Recreación (Apeadero de Torrellano)
                           pequeñas  mercancías,  especialmente  relacionadas
   ✨ Curiosidades y anécdotas  con  la  industria  del  calzado,  la  cerámica  y  la
                           agricultura.
    ·Su cercanía al Museo del Ferrocarril de  Hoy  en  día,  el  apeadero  sigue  cumpliendo  su
    Torrellano  lo  convierte  en  uno  de  los  función,  adaptado  a  los  tiempos  modernos  con
    pocos  puntos  donde  conviven  el  tren  servicios de cercanías, pero manteniendo parte de
    funcional y el tren patrimonial.  su esencia histórica.
    ·Durante  años,  fue  habitual  que  los
    vecinos esperaran el tren bajo la simple     Impacto social, económico y urbano
    marquesina de madera, sin ningún otro
    edificio de apoyo.     ·Movilidad local: Facilitó el acceso a las ciudades
    ·En  los  años  60  y  70,  los  trenes  que  cercanas  (Elche  y  Alicante)  para  trabajadores,
    paraban  aquí  eran  frecuentemente  de  estudiantes y pequeños comerciantes.
    tercera  clase,  con  bancos  de  madera  y  ·Agricultura: Punto de embarque para productos
    ventanas sin cristal.  hortofrutícolas hacia los mercados urbanos.
    Es  uno  de  los  apeaderos  activos  más  ·Conexión: Ha sido clave en la vertebración del
    antiguos de la línea C-1 que mantiene su
    esencia rural.         territorio  y  en  la  fijación  de  población  en  la
                           pedanía de Torrellano.
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19