Page 22 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 22

   8. Estación de Novelda-Aspe



       Ficha técnica
       Nombre: Estación de Novelda-Aspe
       Coordenadas: 38.407045, -0.777724
       Estado: En activo

                          Historia
                           La Estación de Novelda-Aspe fue inaugurada el 25 de
                           mayo  de  1858,  dentro  del  histórico  trazado  que
                           conectaba  Madrid  con  Alicante,  siendo  una  de  las
                           primeras  estaciones  de  la  provincia  y  una  de  las  más
                           antiguas del sureste español.
                           Su  construcción  fue  parte  de  uno  de  los  proyectos
                           ferroviarios más ambiciosos del siglo XIX en España:
                           unir la capital del país con el mar Mediterráneo, lo que
                           significaba  abrir  Alicante  como  gran  puerto  de
                           exportación para los productos del interior.
                           La  estación  sirvió  de  punto  logístico  crucial  para  los
                           pueblos de Novelda, Aspe y Monforte del Cid. A través
                           de ella salían hacia Alicante mercancías como mármol,
                           uva  de  mesa,  vino,  aceite  y  otros  productos  agrícolas
                           que  eran  altamente  demandados  en  los  mercados
                           nacionales e internacionales.
                           Durante  décadas,  la  estación  fue  testigo  del  auge
                           económico  de  la  comarca  del  Vinalopó,  especialmente
                           vinculado  a  la  industria  del  mármol  de  Novelda,  que
    Estación de Novelda - Aspe  encontró en el tren la forma más eficiente de trasladar
                           toneladas de bloques y elaborados hacia los puertos.
    ✨ Curiosidades y anécdotas  En  tiempos  modernos,  con  la  llegada  de  la  alta
                           velocidad  y  los  cambios  en  las  líneas  logísticas,  la
    ·Su  nombre,  “Novelda-Aspe”,  refleja  el  estación ha visto reducir su tráfico de mercancías, pero
    acuerdo histórico entre ambos municipios,  continúa  siendo  un  punto  de  referencia  en  la  línea
    pues  la  estación  da  servicio  a  las  dos  convencional Madrid-Alicante, con servicios diarios de
    localidades  aunque  esté  físicamente  más  Media Distancia.
    próxima a Novelda.
    ·El transporte de mármol desde aquí llegó     Impacto social, económico y urbano
    a suponer el 60% de la carga ferroviaria
    del puerto de Alicante en algunos periodos  ·Mármol  y  agricultura:  La  estación  fue  esencial  en  el
    del siglo XX.          desarrollo  de  la  industria  del  mármol  de  Novelda  y  del
    ·Hasta los años 70, era habitual ver trenes  comercio de la uva de mesa y el vino de Aspe.
    cargados  con  vagones  plataforma  llenos  ·Conectividad:  Permitió  a  los  habitantes  de  la  comarca
    de grandes bloques de mármol.  viajar hacia Madrid, Alicante y otros puntos de la península,
    ·Durante la Guerra Civil, la estación fue  lo que supuso una transformación social sin precedentes.
    objetivo  estratégico,  tanto  por  su  valor  ·Crecimiento urbano: Aunque la estación está situada fuera
    logístico  como  por  su  conexión  con  el  del  centro  de  ambos  municipios,  generó  la  aparición  de
    puerto de Alicante.    caminos, carreteras y núcleos de población cercanos.
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27