Page 25 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 25

   9. Estación de Agost


     Inauguración: 11 de mayo de 1884
     Cierre: No aplica, sigue en activo
     Uso actual: Tráfico de Media Distancia, parada secundaria en la línea
     convencional Alicante – Madrid
                       Patrimonio

      Patrimonio técnico y conservación
   ·Edificio: Construcción de planta rectangular,
   fachada  simétrica,  tejado  a  dos  aguas  y
   marquesina metálica en el andén principal.
   ·Materiales: Piedra, ladrillo y teja tradicional
   de la zona.
   ·Conservación:  Se  mantiene  en  buen  estado
   estructural,  con  algunos  añadidos  modernos
   para la señalización y control.
   ·Entorno:  Las  vistas  desde  la  estación  hacia
   las montañas de la comarca del Vinalopó son
   uno  de  sus  mayores  atractivos  patrimoniales
   no materiales.
                               Estación de Agost
       Línea temporal resumida
    ·1884: Inauguración dentro de la línea Alicante – Madrid.
    ·1900–1950: Periodo de máximo uso para transporte de mercancías (especialmente cerámica y productos agrícolas).
    ·Años 70–80: Fin del transporte de mercancías, centrado en viajeros.
    ·Hoy: Parada secundaria, en servicio para Media Distancia, con tráfico ferroviario limitado.
                       NOTAS DE VIAJE


      ·Esta estación es el reflejo de cómo el tren fue clave en el desarrollo de pequeñas
      localidades, permitiendo que su artesanía y productos llegaran a toda España.
         Puntos de interés cercanos:
         Museo de Alfarería de Agost, a menos de 2 km del apeadero, instalado en una
        antigua fábrica de cerámica del siglo XIX, muestra la tradición alfarera local
        con piezas históricas y talleres.
         Centro histórico de Agost, calles estrechas con sabor tradicional, destacan la
        Iglesia de San Pedro Apóstol y algunas casas señoriales.
   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30