Page 29 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 29

   11. Estación de Villena (histórica)


     Inauguración: 25 de mayo de 1858
     Uso  actual:  Servicios  convencionales;  estación  secundaria  desde  la  llegada  del
     AVE (cuya estación está a las afueras)

                       Patrimonio

      Patrimonio técnico y conservación
   ·Edificio: Construcción original del siglo XIX,
   de planta rectangular, con fachada simétrica,
   tejado  a  dos  aguas  y  andenes  cubiertos  por
   marquesinas de hierro forjado.
   ·Materiales:  Piedra,  ladrillo  y  carpintería
   metálica.
   ·Instalaciones:  Conserva  edificios  auxiliares,
   antiguos muelles de carga, depósitos y zonas
   de maniobras.
   ·Conservación:  Buen  estado  general,  aunque
   con algunos espacios sin uso desde la llegada
   del AVE.
                               Estación de Villena
       Línea temporal resumida
    ·1858: Inauguración de la estación en la línea Madrid – Alicante.
    ·1900–1980: Período de máximo esplendor comercial e industrial.
    ·2013: Apertura de la nueva estación AVE a las afueras de Villena. La estación histórica pasa a tráfico convencional.
    ·Hoy: Estación activa para Media Distancia y trenes regionales.
                       NOTAS DE VIAJE



      ·Esta  estación  representa  la  esencia  del  desarrollo  ferroviario  clásico  de  la
      provincia, motor del comercio agrícola, industrial y vinícola de Villena, y parte
      indispensable de la historia ferroviaria del sureste español.
         Puntos de interés cercanos:
        Yacimiento  íbero  de  El  Puntal  de  Campos  a  2  km  aprox.  del  casco  urbano,
        antiguo   asentamiento   con   restos   arqueológicos   íberos,   paneles
        interpretativos.
        Castillo de Banyeres de Mariola, fortaleza almohade en lo alto del cerro, con
        vistas espectaculares a unos 13 km del apeadero.
   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34