Page 34 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 34
14. Estación de Altea
Ficha técnica
·Nombre: Estación de Altea
·Coordenadas: 38.595805, -0.052059
·Estado: En activo (servicio de pasajeros TRAM línea Alicante – Dénia)
Historia
La Estación de Altea es una de las más singulares y bellas
del trazado del “trenet de la Marina”, la histórica línea de
vía estrecha que une Alicante con Dénia, inaugurada
oficialmente en 1915.
Desde su creación, la estación fue un elemento esencial
tanto para el desarrollo agrícola como para la movilidad de
las personas en la Marina Baja. Su ubicación, próxima al
casco histórico de Altea, permitió a los agricultores
exportar sus productos, especialmente cítricos, almendra,
uva y aceite, hacia Alicante, Valencia y otros mercados
nacionales e internacionales.
Pero su verdadero auge llegó a partir de los años 60 y 70,
cuando la transformación turística de la Costa Blanca
convirtió a Altea en un destino de referencia internacional.
Artistas, músicos, bohemios y turistas europeos llegaron
atraídos por el encanto del pueblo blanco, su casco histórico
y su espectacular bahía.
El tren se convirtió entonces en un vínculo indispensable
entre Alicante, Benidorm, Altea, Calpe y Dénia,
favoreciendo tanto el turismo como el comercio local.
A diferencia de otras estaciones, la de Altea tiene la
Estación de Altea peculiaridad de ofrecer una de las vistas más hermosas del
litoral alicantino: desde su andén, el viajero puede
✨ Curiosidades y anécdotas contemplar el mar Mediterráneo y las famosas cúpulas
azules de la iglesia del casco antiguo, uno de los iconos
·En las décadas de 1940 y 1950 era arquitectónicos más reconocidos de la provincia.
frecuente ver los trenes cargados de cajas Hoy la estación sigue activa dentro de la red de TRAM
de naranjas y almendras con destino al d’Alacant, habiendo sabido adaptarse a los tiempos sin
puerto de Alicante. perder su esencia.
·En los años 60, la llegada del tren fue Impacto social, económico y urbano
clave para la transformación de Altea en
un pueblo de acogida de artistas y músicos ·Agricultura: Durante la primera mitad del siglo XX fue clave
de toda Europa. en la exportación de cítricos, almendra, pasa y aceite.
·El “trenet” fue durante décadas el único ·Turismo: A partir de los años 60, la estación se convierte en
medio de transporte para muchos alteanos punto estratégico para el turismo nacional e internacional,
hacia Benidorm y Alicante. impulsando el crecimiento económico de la comarca.
·En la actualidad, algunos viajeros del ·Conexión cultural: Ha sido vía de entrada de generaciones
TRAM realizan el trayecto únicamente de artistas, viajeros y residentes europeos que encontraron en
por el placer de disfrutar de las vistas del Altea un paraíso para vivir y crear.
mar desde el andén de Altea. ·Sostenibilidad: En la actualidad, es un ejemplo de transporte
limpio, sostenible y conectado al territorio.

