Page 36 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 36
15. Estación de Benidorm
Ficha técnica
·Nombre: Estación de Benidorm
·Coordenadas: 38.547938, -0.134442
·Estado: En activo (servicio de pasajeros en la línea TRAM Alicante – Dénia)
Historia
La Estación de Benidorm fue inaugurada en 1914 como
parte del mítico “trenet de la Marina”, que conectaba
Alicante con Dénia a través de la línea de vía estrecha,
vertebrando la costa alicantina en una época donde las
conexiones por carretera eran muy limitadas.
En sus primeros años, la estación fue clave para el
transporte de productos agrícolas (naranjas, almendras,
pasa) y también para el desarrollo de la industria
pesquera de Benidorm. Sin embargo, su verdadera
transformación llegó a partir de los años 50 y 60,
cuando Benidorm inició su conversión en el gran icono
turístico del Mediterráneo.
La estación se convirtió en un punto estratégico que
facilitaba la llegada de turistas desde Alicante,
Valencia y otras partes de España. Fue testigo del auge
urbanístico sin precedentes de Benidorm, que pasó de
ser un pueblo de pescadores a una ciudad de rascacielos
y turismo masivo.
Con la modernización del trenet en la red TRAM, la
Automotor Billar estación fue completamente renovada, adaptándose al
transporte sostenible del siglo XXI, pero sigue
✨ Curiosidades y anécdotas conservando parte de su esencia y su importancia
estratégica.
·En los años 60 y 70, era frecuente que los
trenes llegaran repletos de turistas que Impacto social, económico y urbano
viajaban con maletas de cartón,
sombrillas y bicicletas para disfrutar de ·Agricultura y pesca: Durante la primera mitad del siglo XX
las playas de Benidorm. fue clave para la salida de productos locales hacia mercados
·Durante las décadas doradas del turismo, más grandes.
la estación llegó a ser el segundo punto de ·Turismo: La estación se convirtió en la principal puerta de
llegada más utilizado después de la entrada de turistas nacionales e internacionales a partir de los
estación de autobuses. años 60, cuando Benidorm se consolidó como uno de los
·Muchos recuerdan que el trayecto mayores destinos turísticos de Europa.
Alicante – Benidorm en el trenet, ·Conexión territorial: Junto con la carretera nacional y el
serpenteando por la costa, era en sí mismo aeropuerto, el tren fue decisivo en el crecimiento económico
una experiencia turística con vistas de la Marina Baja y de Benidorm como ciudad global.
inigualables. ·Movilidad sostenible: Hoy la estación es ejemplo de cómo el
·Ha sido inmortalizada en series, películas transporte ferroviario sigue siendo fundamental para la
y documentales sobre el fenómeno movilidad diaria de residentes, trabajadores del sector
turístico español. turístico y visitantes.

