Page 24 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 24

   9. Estación de Agost



       Ficha técnica
      Nombre: Estación de Agost
      Coordenadas: 38.407517, -0.614868
      Estado: En activo, con tráfico ferroviario reducido

                          Historia
                           La Estación de Agost fue inaugurada el 11 de mayo
                           de 1884, como parte del tramo de la línea que unía
                           Alicante  con  Albacete  y  Madrid,  dentro  del
                           ambicioso proyecto de la Compañía de los Caminos
                           de  Hierro  del  Este  de  España,  posteriormente
                           integrado en RENFE.
                           Agost,  una  localidad  famosa  por  su  tradición
                           alfarera y ceramista desde la Edad Media, encontró
                           en el ferrocarril una herramienta fundamental para
                           proyectar  su  producción  hacia  los  mercados  de
                           Alicante, Murcia y el centro de la península.
                           Además  de  mercancías,  la  estación  permitió
                           mejorar la movilidad de las personas de este núcleo
                           rural,  que  hasta  entonces  dependían  de  precarios
                           caminos de montaña y conexiones con Alicante por
                           carreteras en mal estado.
                           Durante  gran  parte  del  siglo  XX,  el  tren  fue  el
                           vehículo clave para exportar la cerámica de Agost
    Estación de Agost      —especialmente  cántaros,  botijos,  tejas  y  piezas
                           decorativas— a toda España, convirtiéndose en un
   ✨ Curiosidades y anécdotas
                           símbolo del desarrollo económico local.
    ·Muchos  habitantes  de  Agost  recuerdan  las     Impacto social, económico y urbano
    imágenes  de  los  años  40  y  50,  cuando  los
    trenes  salían  cargados  de  botijos  y  cántaros
    apilados en plataformas, envueltos en paja y
    cuerda para evitar roturas.  ·Cerámica  y  tradición:  La  estación  fue  la  gran
    ·Durante  décadas,  los  propios  alfareros aliada  del  desarrollo  de  la  industria  alfarera  local,
    acudían a la estación con carretillas cargadas permitiendo transportar tanto materias primas como
    de piezas para embarcarlas en el tren.  producto terminado hacia el resto de España.
    ·Su ubicación, en la falda de la sierra, ofrece
    unas  vistas  espectaculares  del  entorno ·Cohesión social: Rompió el aislamiento geográfico
    natural,  lo  que  la  ha  convertido  en  parada de  Agost,  facilitando  el  acceso  a  la  educación,  la
    obligatoria  para  fotógrafos  y  senderistas sanidad y el empleo en otras localidades.
    ferroviarios.          ·Desarrollo  agrícola:  Además  de  cerámica,  sirvió
    Durante  la  Guerra  Civil,  la  estación  sirvió
    también   como   punto   logístico   para para  transportar  productos  agrícolas,  como
    suministros  y  evacuación,  dada  su  posición almendra, aceite y vino, desde Agost hacia la ciudad
    estratégica entre la costa y el interior.  de Alicante y otros destinos.
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29