Page 28 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 28

   11. Estación de Villena (histórica)


      Ficha técnica
      Nombre: Estación de Villena
      Coordenadas: 38.632017, -0.867572
      Estado: En activo para trenes de Media Distancia y Largo Recorrido en
      la línea convencional (Madrid – Alicante)
                          Historia
                           La Estación de Villena fue inaugurada el 25 de mayo de
                           1858,  como  parte  del  tramo  original  de  la  línea
                           ferroviaria  Madrid  –  Alicante,  uno  de  los  más
                           importantes de la historia del ferrocarril en España.
                           Desde su apertura, Villena se convirtió en un nodo clave
                           para  el  transporte  de  mercancías  y  pasajeros  del
                           interior  alicantino,  especialmente  vinculando  la
                           actividad agrícola, industrial y vinícola de la ciudad con
                           los grandes centros de consumo y exportación.
                           Durante más de un siglo, desde esta estación partieron
                           miles  de  toneladas  de  vino,  uvas,  harinas,  calzado,
                           mármol  y  otros  productos  hacia  Madrid  y  hacia  el
                           puerto de Alicante, convirtiendo la estación en uno de
                           los  motores  económicos  de  la  comarca  del  Alto
                           Vinalopó.
                           Su  ubicación  estratégica,  en  la  ruta  entre  Madrid  y
                           Alicante, la hizo esencial también para el transporte de
                           viajeros. Fue punto de parada obligada para los trenes
                           expresos y correos que cruzaban la península.
                           Con la llegada del tren de alta velocidad (AVE) en la
    Estación de Villena
                           década  de  2010,  Villena  estrenó  una  nueva  estación  a
   ✨ Curiosidades y anécdotas  las  afueras  del  municipio,  lo  que  relegó  la  estación
                           histórica al tráfico convencional. A pesar de ello, sigue
    ·Durante  décadas,  los  trenes  correos  en servicio y conserva su valor patrimonial intacto.
    hacían  parada  aquí  para  la  carga  y
    descarga  de  sacas  postales,  siendo  un     Impacto social, económico y urbano
    importante  centro  de  distribución  de
    correo en la comarca.  ·Vinicultura  y  agricultura:  La  estación  permitió  la
    ·Villena  fue  una  de  las  estaciones  donde, expansión  de  los  vinos  de  Villena  hacia  Madrid,
    durante  la  Guerra  Civil,  se  organizó  el  Alicante y mercados internacionales vía puerto.
    transporte  de  refugiados  y  materiales  ·Industria:  Fue  clave  para  el  transporte  de  mármol,
    estratégicos.          productos agrícolas, harina y, más adelante, calzado.
    ·Hasta los años 70, los trenes arrastraban  ·Movilidad:  Facilitó  la  conexión  de  Villena  con  las
    vagones cargados con grandes barricas de
    vino  que  salían  desde  las  bodegas  de  grandes  ciudades,  favoreciendo  la  modernización  de  la
    Villena hacia Madrid y Barcelona.  ciudad y su proyección económica.
    ·En  la  década  de  1940,  se  instaló  una ·Cultura ferroviaria: La estación generó un importante
    placa  giratoria  para  locomotoras  de tejido  social  vinculado  al  ferrocarril:  viviendas  para
    vapor,  que  fue  utilizada  hasta  la  llegada ferroviarios, escuelas, comercios y vida alrededor de las
    de las locomotoras diésel.  vías.
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33