Page 27 - C:\Users\Julián Rojas\iCloudDrive\Railroader\Delegaciones\Delegación Alicante\Manual HTML\
P. 27
10. Estación de La Encina
Inauguración: 25 de mayo de 1858
Cierre: No aplica (pero gran parte de su actividad ha cesado)
Uso actual: Nodo estratégico residual, centro de operaciones técnicas y
desvío de mercancías. Sin servicio de viajeros desde 2020.
Patrimonio
Patrimonio técnico y conservación
·Instalaciones: Gigantesco complejo con hasta 18
vías, talleres, cocheras, depósitos de agua, placas
giratorias para locomotoras y estaciones de
repostaje.
·Edificio principal: Construcción ferroviaria clásica
del siglo XIX, con fachadas simétricas, tejado a
cuatro aguas y amplios andenes cubiertos.
·Infraestructura: Aunque muy mermada, aún
conserva parte de los talleres, depósitos y
maquinaria de maniobras, además de edificios
auxiliares.
·Estado: Desde 2020 sin servicio de viajeros, pero
operativo para gestión técnica, tráfico de
mercancías y trenes en tránsito. Estación de La Encina
Línea temporal resumida
·1858: Inauguración como nodo ferroviario clave del Levante.
·1900–1980: Época de máximo auge, con cientos de trenes diarios.
·1980–2000: Progresiva pérdida de peso con la llegada de nuevas tecnologías y líneas AVE.
·2020: Cierre del servicio de viajeros. Permanece activo como centro logístico y técnico.
NOTAS DE VIAJE
·Este es uno de los templos ferroviarios del sureste español. Su historia
representa el poder transformador del ferrocarril sobre el territorio y la
sociedad.
Puntos de interés cercanos:
Entorno ferroviario histórico de La Encina, nudo ferroviario clave desde el siglo XIX
centro estratégico de bifurcación entre Madrid, Alicante y Valencia.
Antiguamente fue uno de los mayores depósitos de locomotoras y operativos de
maniobra, todavía se conserva su carácter rural y ferroviario.
Villena (a 12 km) co su Castillo de la Atalaya: Fortaleza de origen árabe, símbolo de
Villena, casco histórico: Calles medievales, iglesias, murallas y plazas con encanto.
Sierra de Salinas (a 10-15 km)
Embalse de El Culebrón.

