Page 120 - ETNOEDUCACION UNIDAD 1
P. 120

FIESTA TRADICIÓN
                  Y CULTURA
             UN COMPARTIR DESDE EL AULA ESCOLAR
          221),  que  llegó  a  confundirse  con  la  organización  social  mesoamericana
          (Rivermar Pérez, 2008). El sistema de cargos, ejercido y jerarquizado a través
          de  las  mayordomías,  ha  sido  la  institución  responsable  de  organizar  y
          financiar la fiesta patronal en las comunidades indígenas y campesinas de
          México (Cancian, 1976; Portal Ariosa, 1997).


          La añosa fiesta patronal ha persistido, quizá, porque ha sido un dispositivo
          flexible capaz de incorporar intereses y sentidos múltiples y cambiantes a
          través del tiempo y el espacio. A pesar de la dificultad para distinguir ámbitos
          que en la práctica han operado de manera conjunta, la fiesta patronal adquirió
          y entreveró sentidos múltiples, complejos, específicos, y también generales.
          Desde  luego,  ha  sido  de  enorme  importancia  económica  para  las
         comunidades, ya que proporciona ingresos a todos los niveles: la celebración
         ha supuesto, siempre, un notable incremento de los gastos de los vecinos y el
         consumo de los visitantes en prendas de vestir, alimentos y bebidas, música,
         además de la confección de cohetes, castillos y fuegos artificiales, compra de
         flores  y  veladoras;  todas  estas  actividades  reaniman  el  comercio  y  la
         producción artesanal local y microrregional.
         http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-
         75992011000100005


         ACTIVIDAD:
         De acuerdo al texto anterior, podemos entender que las fiestas patronales
         hacen parte de la historia y hoy en día siguen vigentes, es por ello que te invito
         a realizar la siguiente actividad para comprender, aportar y apropiarse de esta
         bonita temática.

         Diseña y recrea en una historieta la percepción que tú y tu comunidad tienen
         frente a la fe hacia el patrono de tu comunidad, para ello es importante que
         consultes la historia del santo patrono que te servirá como referente, utiliza
         un octavo de cartulina para plasmar tu idea.


         Una historieta o cómic es una sucesión de dibujos que constituye un relato, con texto
         o sin texto, así como la serie de ellas que trate de la misma historia o del mismo
         concepto, y también el correspondiente medio de comunicación en su conjunto.


         118
   115   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125