Page 8 - Aqualia carta de la salud
P. 8

o  Cómo protegerse ante altas temperaturas (medidas preventivas acordadas).
                     o  Influencia de la aclimatación.
                     o  Hidratación, concienciación beber agua con frecuencia.
                     o  La influencia de hábitos saludables: Comidas ligeras, consumo de verduras y frutas, influencia negativa
                         de cafeína, sal y alcohol.
                     o  Factores  individuales:  condición  física,  enfermedades  previas,  sobrepeso,  edad  avanzada,
                         medicamentos con posibles efectos secundarios debido al calor.
                     o  Actuación ante detección de síntomas, primeros auxilios.
                     o  Entrega de Notas “Cosas que debes saber ante Jornadas con altas temperaturas” y “Golpe de calor”.
                     o  Envío  de  recordatorios  en  diferentes  formatos  sobre  qué  hacer  ante  temperaturas  extremas  (SMS,
                         correos, WhatsApp, Telegram, APP, formato papel, cartelería Golpe de calor…).



                          4.  DESDE LA ACTUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA.

                El plan de emergencias ha de contemplar las posibles emergencias que puedan surgir por fenómenos meteorológicos
           extremos, se recogerá el modo de actuación previsto ante sospecha o constatación de daños asociados a la exposición a
           altas temperaturas.

            QUEMADURAS, SARPULLIDOS
            Enrojecimiento / erupciones cutáneas
            ¿Qué hacer? Mantén seca la zona afectada, cambiar la ropa húmeda por seca, no usar ungüentos o pomadas que
            podrían conservar la humedad.

            DESHIDRATACIÓN / CALAMBRES
            Espasmos musculares, sed intensa, sequedad en boca y mucosas, micciones menos frecuentes y de menor volumen,
            orina concentrada y oscura.
            ¿Qué hacer? Descansa a la sombra, hidrátate, bebe pequeñas cantidades de agua frecuentemente, disminuye el ritmo
            de trabajo y busca atención médica si persisten.

            AGOTAMIENTO POR CALOR
            Sudoración intensa (piel pálida, fría, húmeda) dolor de cabeza, náuseas o mareos, aturdimiento, sed, debilidad y/o
            pulso rápido, respiración acelerada y poco profunda.
            ¿Qué hacer? Descansa a la sombra, hidrátate con frecuencia, aflojar o quitarte la ropa y refrescarte con compresas de
            agua fría o métodos similares, rociándote con agua y abanicándote, tumbarte con pies levantados, si persisten los
            síntomas tras una hora, solicita asistencia médica y no reanudes el trabajo ese día.

            GOLPE DE CALOR
            Piel enrojecida y caliente (temperatura corporal muy alta), sin sudoración, pulso acelerado, respiración rápida, dolor de
            cabeza, confusión, convulsión, desmayo o pérdida de conciencia.
            ¿Qué hacer? Avisar a servicios de emergencia externos o traslado inmediato a centro de asistencia médica. Mientras
            llega la asistencia: mantener a la sombra, aflojar o retirar la ropa, dar aire o abanicar, refrescar con compresas de agua
            fría o métodos similares, hidratar, si los músculos de las personas se contraen involuntariamente durante un golpe de
            calor, no trate de controlar convulsiones. Si vomita, ponga a la persona de costado para mantener las vías respiratorias
            libres. Acompañar en todo momento.



                          5.  FECHA DE ENTRADA EN VIGOR:  Junio 2023
















                                                                                                  Página 6 de 6
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13