Page 6 - Aqualia carta de la salud
P. 6
- Dotación y uso de crema de protección solar.
- Puesta a disposición de neveras y botellas de agua para hidratación continua.
- Puesta a disposición de pulverizador de agua.
- Previo a desarrollo de tarea y según su localización, detección de área de sombra para descanso o ante
inexistencia preparar carpas, sombrillas o toldos plegables.
A través de buenas prácticas:
- Consulta diaria de previsión de alerta por jornada e intervalo horario para la localidad en que se desarrolla el
trabajo.
- Verificación del correcto funcionamiento de los sistemas de climatización de instalaciones y vehículos.
- En cuanto al uso de maquinaria de trabajo, durante los intervalos con alerta valorar posibilidad de priorizar la
eléctrica frente a la de combustión según tarea.
- Reducción de esfuerzo muscular, priorizar u organizar medios mecánicos por ejemplo en manejos de cargas.
b. De carácter organizativo:
Cuando las medidas anteriores por si solas no fueran garante de la protección de las personas trabajadoras, resultará
obligatoria otro tipo de adaptación de las condiciones de trabajo que podrá incluir la reducción o modificación de las horas
de desarrollo de la jornada prevista.
Con carácter no exhaustivo se listan algunas medidas organizativas que los servicios implementarán cuando se
requiera según las circunstancias descritas anteriormente:
• Planificar las tareas de mayor exigencia física en las horas de menos calor, adaptando, si es necesario, los
horarios de trabajo (adelantar inicio de jornada, replanificar y dividir tareas pesadas y prolongadas en varias
jornadas,…).
De manera orientativa y sin que sea un listado exhaustivo, algunas de las tareas con mayor demanda física
habituales en los contratos son las siguientes:
✓ apertura de pavimento con martillo,
✓ ruta de lectura de contadores a pie,
✓ jardinería,
✓ soldadura,
✓ movimiento y recogida de escombros,
✓ manejo de autovolquete/vehículo sin climatización,
✓ etc.
Este tipo de tarea que conlleva esfuerzo físico se planificará de manera preferente a primera hora del día o de la
tarde (según turnos y siempre que haya visibilidad) de modo que no coincidan con los intervalos de escenario peligroso con
nivel de deficiencia alto (Naranja o Rojo).
Ante tareas que por tener carácter de urgencia no pudieran replanificarse o posponerse a jornadas o partes de la
misma sin alerta naranja o roja, se deberán implementar medidas de protección adicionales, es decir además de las ya
mencionadas, se implementarán medidas para limitar tiempos o intensidades de exposición (detallado en el siguiente
párrafo) e incluso el uso de pulseras de aviso de golpe de calor.
• Limitar el tiempo o la intensidad de la exposición:
✓ alternancia de tarea: asignar a la misma persona labores que impliquen menor exigencia física en
alternancia con la que pueda tener una mayor exigencia para reducir la carga física total.
✓ rotación de personal: repartir la misma tarea entre varias personas trabajadoras redistribuyéndose así la
carga, favoreciendo la recuperación y a su vez permitiendo una mayor eficacia en la identificación de los
síntomas asociados a temperaturas extremas, adelantando la adopción de medidas y minimizando los
posibles efectos.
• Aumentar la frecuencia de las pausas de recuperación: priorizando pausas frecuentes, aunque sean de menor
duración, a pausas largas y escasas (por ejemplo cada 30 minutos o según las circunstancias particulares, en zonas
con sombra para hidratación).
Página 4 de 6