Page 14 - LA VUELTA AL MUNDO POR MAGALLANES Y ELCANO
P. 14
MUERTE DE MAGALLANES
• La abundancia de agua y alimentos frescos, así como el contacto con
indígenas afables, permitió a los españoles moverse con tranquilidad por
las islas firmando tratados de amistad y fidelidad al Rey de España.
• Pero la resistencia del jefe indígena de una isla al sometimiento, llevó a
Magallanes a iniciar una acción militar contra él, sin calcular
adecuadamente el peligro que entrañaba y llevó sólo 60 hombres. En el
combate, los rebeldes fueron hacia él convencidos de que si caía el jefe
ganaban la partida y así fue. Cuando llegaron a la playa 1.500 hombres
fueron a por él y allí perdió su vida.
• Ya sin Magallanes llegan a las Molucas al fin. Portugal hacía 10 años que
había localizado las Molucas, aunque no había podido aún tomar
posesión de ellas. Los españoles se dan cuenta de que debían apremiar
su salida para evitar problemas, así que el 25 de noviembre empiezan a
cargar las naves de clavo, y el 8 de diciembre, después de haber atrasado
la salida casi una semana parten rumbo Sur, con cientos de canoas
rodeándoles en la despedida.
• Sin embargo, justo al zarpar la Trinidad advierte un problema. Le cuesta
avanzar y descubren que hace aguas de forma muy peligrosa y que el
problema es una simple vía de agua, probablemente por la sobrecarga,
Ello obligaba a descargar la nave, la reparación de la Trinidad iba a
precisar meses.
• Así las cosas, por decisión conjunta entre todos, y con el fin de no perder
allí tiempo para dar nuevas al Rey de lo conseguido, disponen que la
Victoria zarpe ya para volver a España rumbo Oeste, mientras que la
Trinidad, una vez quedara reparada, volvería cruzando el Pacífico hasta
el Darién, en el actual Panamá. Reparten la carga (especialmente clavo
adquirido en las Molucas).
• La Victoria, ahora capitaneada por Juan Sebastián Elcano, elige volver
por el camino más peligroso, para conseguir dar la vuelta al mundo. La
ilusión por conseguir esta hazaña fue clave en la elección del camino de
vuelta, un camino que no les iba a permitir tocar tierra hasta España.
• Por precaución se redujo la carga de clavo de la Victoria de unos 700 a
unos 600 quintales -unas 27 toneladas- y, por fin, el 21 de diciembre de
1521, zarparon con 47 tripulantes, con velas nuevas, en las que se
lucía una gran Cruz de Santiago En la despedida de sus compañeros que