Page 11 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 11

§ La cantidad de bolsas de plástico que utiliza un vendedor en el mercado, en una tienda, en el supermercado
                    u otro espacio. Un espacio interesante para este caso, son las panaderías.
                    § La disposición o aceptación de las personas para cambiar una bolsa de plástico por una de papel. Recuerda
                    que es posible que nosotros generemos la necesidad de hacer el cambio.
                    § Los modelos, tamaños, consistencia, etc., que debe tener una bolsa de papel para los usos que se requieren.
                    No olvides que existen medidas estandarizadas para las bolsas.
                    § El costo de insumos, el tiempo de confección, la cantidad de bolsas de papel a producir.
                    § El probable precio de venta.
                    § La forma de distribuir el producto final.

                 Con la finalidad de llevar adelante cualquier proyecto, en este caso la confección de bolsas de papel, te sugerimos
                 desarrollar las siguientes actividades que te permitirán contar con información suficiente para tu análisis y toma
                 de decisiones:

                    § Entrevistas y/o encuestas a los actores de su comunidad: CEBA y/o localidad (ciudadanos,  vendedores,
                    agricultores, párrocos, médicos, regidores municipales, etc.).
                    § Identificar diferentes oportunidades de brindar el producto y/o servicio.
                    § Asambleas con estudiantes para procesar la información
                    § Elección de diferentes servicios y productos que se puede brindar desde el CEBA.
                    § Buscar información del problema para ampliar los usos y la preparación/confección.
                    § Establecer los recursos y el tiempo disponible del CEBA.
                    § Elaborar presupuesto de costos, hacer proyecciones de gasto y ganancia.
                    § En grupo, realicen una lluvia de ideas para definir el producto, inicien a modo de preguntas que guíen su
                    decisión. Por ejemplo: ¿Cómo podemos producir dichas productos aprovechando los materiales que se
                    pueden reciclar como el papel o cartón de nuestra comunidad o CEBA? ¿Cómo construiríamos las bolsas
                    y donde adquiriríamos los insumos? ¿Qué modelos de bolsas serían los más adecuados para ofrecer en el
                    mercado? ¿Qué formas tendrían las bolsas? ¿Qué características debe tener el producto que elijamos? ¿Cómo
                    difundiríamos la venta del producto?, entre otras que creas conveniente.
                    § Busca páginas web que permitan ampliar tu información sobre la confección de bolsas de papel: tipos, insumos,
                    usos, etc.

                  ase

                 Diseño y ejecución
                 Lista de principales actividades
                 Con la finalidad de tener org anizado las diferentes actividades que se desarrollarán a lo largo del proyecto, es
                 necesario elaborar un planificador.
                 A continuación te mostramos un ejemplo para nuestro proyecto:

                                 ¿Qué haremos?                                     ¿Qué obtendremos?
                                   Actividades                                          Producto

                  Recoger información acerca del mercado de bolsas de  Conocer las necesidades de la población y de los clientes
                  papel.                                         potenciales.

                  Investigar acerca del tipo de material a utilizar.   Conocer el material más adecuado, duradero, ecológico, etc.
                  Investigar acerca de los diseños de las bolsas de papel.  Conocer los diseños para confeccionar las bolsas de papel.

                  Elaborar prototipos de los tipos o modelos de bolsas.  Definir el tipo o modelo de bolsas a producir y comercializar.
                  Investigar acerca de los costos                Conocer el costo real de cada producto y el margen de ganancias.


        12
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16