Page 10 - avanzado-trabajo-emprendimiento-texto-u4-1
P. 10

IV. Desarrollo del proyecto


                ase

               Diagnóstico

                  Según informe del INEI, publicado por el diario El Comercio, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana
                  alcanzó el 8,1% en el primer trimestre del 2018; con ello, actualmente existen 420 900 personas que buscan
                  empleo activamente en la capital.

                  Del total de desempleados, se registran 201 300 hombres y 219 600 mujeres y, el grupo más perjudicado es el
                  de adultos entre 25 y 44 años que alcanzó 147 500 personas desempleadas. Asimismo, en relación al primer
                  trimestre del año 2017, el desempleo en las personas de 45 a más años de edad creció 6,7%, mientras que en
                  el grupo de edad entre 14 y 24 años se elevó 1,5%.

                                    Adaptado de: https://elcomercio.pe/economia/peru/desempleo-crece-mayor-nivel-cinco-anos-noticia-512363

               Si bien, las cifras mostradas se refieren a Lima  etropolitana, cifras similares o más alarmantes se manifiestan en las demás
               regiones de nuestro país, lo cual genera preocupación en la población de 14 años a más, que recoge el informe. En virtud
               de ello, probablemente, muchos de nuestros compañeros y compañeras de aula y/o CEBA ahora mismo se encuentran
               buscando un empleo que les permita vivir dignamente, continuar con sus estudios, apoyar o mantener a su familia.




                  Para tener una idea de la cantidad de bolsas de plástico que se usa, la Red Peruana Ciclo de Vida, en su informe
                  “La verdad sobre el Uso de las bolsas de plástico” nos menciona que actualmente el uso de bolsas plásticas se
                  incrementa a medida que crece la población mundial. Cada minuto se consumen 1 millón de bolsas plásticas
                  en el mundo. En el Perú se generan 24 mil toneladas de residuos sólidos diariamente de los cuales el 11 %
                  corresponden a plásticos provenientes principalmente de las bolsas plásticas.

                  Cada vez que realizamos compras de diversos artículos (alimentos, artículos de limpieza, artículos tecnológicos,
                  bebidas, etc) ya sea en supermercados, por delivery o en cualquier otro comercio, nos brindan una bolsa plástica
                  para llevarlos. De acuerdo al “Estudio sobre Percepciones, Actitudes y Comportamientos Ambientales frente al uso
                  superfluo de  olsas Plásticas  realizado en dos distritos de Lima por el  inisterio del Ambiente ( INA ), el 94% de
                  los comercios estudiados usa solamente bolsas plásticas para el despacho de sus productos, mientras que el 60% de
                  los comerciantes entregan de 1 a 3 bolsas a cada cliente y el 36 % despachan sus productos usando de 3 a 6 bolsas.

                                  http://blog.pucp.edu.pe/blog/redperuanaciclodevida/2012/11/27/la-verdad-sobre-el-uso-de-las-bolsas-plasticas/


                  Por otro lado, en la página inicial del presente proyecto, se hace referencia a la gran capacidad de emprendimiento
                  que tienen los peruanos; según el reporte, 1 de cada 4 peruanos está involucrado en proyectos emprendedores
                  que les permite autogenerar su empleo y, porque no, generar empleo para sus familiares o amigos.

                  Con las consideraciones expuestas, te proponemos desarrollar el presente proyecto denominado emprendiendo
                  un negocio de bolsas decorativas o publicitarias con productos ecológicos; ello en respuesta a las indispensables
                  acciones que se vienen ejecutando a nivel mundial para evitar el uso de uno de los agentes más contaminantes:
                  las bolsas de plástico. Por ello, creemos que una buena alternativa para reemplazar el uso de dichas bolsas es la
                  utilización de bolsas o cajas de papel o cartón, incluso reciclado.

                  Para completar un diagnóstico adecuado y pertinente de tu entorno, en relación a emprender a través de la
                  confección  de bolsas de papel con motivos decorativos o publicitarios;  se requerirá, entre otros, recoger
                  información relacionada con:



                                                                                                                            11
   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15