Page 16 - economia
P. 16

Economía                                                                            5° Católica


                 Los bienes inferiores son aquellos bienes cuya demanda disminuye al aumentar el ingreso.

                  Ejemplo:  Si  aumenta  el  ingreso  de  una  familia,  ésta  consumirá  alimento  de  mayor  valor  nutritivo
                  reemplazando por ejemplo el arroz a granel por arroz embolsado.

                   ⇓ I REAL     ⇒⇓  Q ARROZ A GRANEL

            C.  Precios futuros esperados:
               Si se espera que el precio de un bien suba, es razonable comprar más de ese bien hoy y menos en el futuro,
               cuando el precio sea más alto. De manera similar, si se espera que el precio descienda, conviene reducir las
               compras hoy y comprar más después, cuando esperamos que el precio sea menor. Así cuanto más alto sea el
               precio futuro esperado de un bien, mayor será la demanda presente del mismo.

               Ejemplo: Si se espera que el precio de las menestras disminuyen en la próxima semana entonces habrá una
               menor adquisición de las menestras ahora, para poder comprar más la semana que viene cuando el precio
               sea más bajo. Lo contrario pasará si se espera que el precio de las menestras aumenten.

               ⇓ P F. ESPERADO  ⇒⇓ Q ACTUAL
               ⇑ P F. ESPERADO  ⇒⇑ Q ACTUAL

            D. Población:
               La demanda depende también de la población. Si lo demás se mantiene igual, cuanto mayor sea la población,
               mayor  será  la  demanda  de  todos  los  bienes  y  servicios,  y  cuanto  menor  sea  la  población,  menor  será  la
               demanda de todos los bienes y servicios.

               Ejemplo: Si una familia de seis personas consume semanalmente 200 soles en alimentos, otra familia de diez
               personas consumirá 300 soles en alimentos, tomando en cuenta que ambas familias tienen el mismo nivel
               sociocultural.

               ⇑ P POBLACIÓN     ⇒⇑ Q BIENES
               ⇓   P POBLACIÓN   ⇒⇓ Q BIENES

            E.  Preferencias:
               También la demanda depende de las preferencias de los consumidores. Las preferencias son las actitudes de
               un individuo hacia los bienes y servicios.

               Sin embargo, hay una diferencia fundamental entre las preferencias y el resto de los factores que influyen en
               la demanda: las preferencias no pueden observarse directamente.

               Podemos observar el precio actual del bien, el precio de los sustitutos, el tamaño de la población; pero no
               podemos  observar  las  preferencias  de  la  gente.  Los  cambios  en  las  preferencias  sólo  se  dan  de  manera
               paulatina y por lo tanto no tienen una influencia importante sobre los cambios de la demanda.

               Ejemplo: Se tiene una temporada bastante  fría, entonces la gente va  a preferir bebidas calientes como el
               café, té o mates. Pero al cambiar de temporada como el verano, la gente va a preferir bebidas frías como las
               gaseosas heladas, jugos, helados, etc.

               •⇑ P CONSUMIDORES       ⇑ Q BIENES
               •⇓ P CONSUMIDORES       ⇓  Q BIENES

          CETERIS PARIBUS
          Expresión latina que significa "lo demás permanece constante", lo único que varía es el precio.

          FUNCIÓN DE LA DEMANDA
                                   
          Q dx   F(P ,P ,P ,P ,I,Pref...)      Q dx   F    P   
                      c
                 x
                        o
                    s
                     Ceteris paribus

           En donde:

          PX   = Precio
          PS  = Precio de bienes sustitutos
          PC  = Precio de bienes complementarios
          PO  = Población
          I   = Ingresos
          Pref = Preferencias



            Compendio                                                                                      -159-
   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21