Page 15 - economia
P. 15
Economía 5° Católica
13
Semana
1. CONCEPTO:
Es la relación completa entre la cantidad demandada de un bien y su precio. La cantidad demandada de un bien o
servicio, es la cantidad mínima que los consumidores están dispuestos a comprar en un período dado a un precio
en particular.
Ejemplo:
Suponiendo que todos los otros factores que influyen en las compras de los consumidores permanecen
constantes, mientras el precio del bien suba la demanda irá disminuyendo.
Precio del Cantidad demandada
Puntos
bien (P) del bien (Q)
A 1 100
B 2 40
C 3 20
D 4 10
E 5 5
2. FACTORES QUE AFECTAN LA DEMANDA:
A. Precio de los bienes relacionados:
Estos bienes relacionados caen en dos categorías: sustitutos y complementarios.
Un bien sustituto, es aquel que puede usarse en lugar de otro bien.
Ejemplo: Una pera sustituye a una manzana.
Si el precio de la pera (sustituto) aumenta, la gente economizará, comprando más manzanas.
⇑ P PERA ⇒⇑ Q MANZANA
Si el precio de la pera (sustituto) disminuye, la gente dejará de comprar más manzanas y comprará
más peras.
⇓P PERA ⇒⇓ Q MANZANA
Un bien complementario es aquel bien que se utiliza junto con otro bien.
Ejemplo: El pan y la margarina.
Si el precio del pan aumenta, entonces los consumidores demandarán menos pan, por lo tanto,
utilizarán menos margarina y la demanda de margarina también baja.
⇑ P PAN ⇒⇑ Q MARGARINA
Si el precio del pan disminuye, entonces los consumidores demandarán más pan, por lo tanto, también
aumenta la demanda de margarina.
⇓ P PAN ⇒⇓ Q MARGARINA
B. Ingreso:
Cuando el ingreso aumenta, los consumidores compran más de la mayoría de los bienes, y cuando disminuye
compran menos de casi todos los bienes. Los consumidores con ingresos elevados consumen más comida,
ropa, vivienda, arte, vacaciones y diversiones que la gente de bajos recursos.
Aunque un aumento del ingreso conduce a un incremento de la demanda de la mayor parte de los bienes, no
conduce a un incremento de la demanda de todos los bienes.
Los bienes normales son aquellos bienes cuya demanda aumenta cuando el ingreso aumenta.
Ejemplo: Al aumentar el ingreso familiar, ésta puede comprar más ropa, alimentos balanceados, más
servicios, etc.
⇑ I REAL ⇒⇑ Q BIENES
Compendio -158-