Page 10 - economia
P. 10
Economía 5° Católica
1. En el mercado de competencia imperfecta, el 8. Es un trust de tipo francés.
producto es:
A) Comtoir.
A) Transable. B) Konzern.
B) Homógeneo. C) Pool.
C) Diferenciado. D) Trust.
D) Abundante. E) Cartell.
E) Igualitario.
9. El monopolio ________________ es aquella situación
2. Modelo de mercado en el cual existe un solo donde hay un solo vendedor para un solo
vendedor y muchos compradores. comprador.
A) Oligopolio. A) Público.
B) Monopsonio. B) Conjunto.
C) Duopolio. C) De hecho
D) Monopolio. D) Natural.
E) Oligopsonio. E) Bilateral.
3. En un mercado de competencia perfecta el precio 10. Es aquel monopolio que se constituye con un alto
se establece por: costo fijo.
A) Interacción de ofertantes y demandantes. A) Bilateral.
B) Los intereses del vendedor. B) Ilegal.
C) La cantidad de productos. C) Natural.
D) De hecho.
D) La decisión del comprador. E) Económico.
E) La decisión del Estado.
11. El punto de cournot es un supuesto aplicado al
4. El Banco Central de Reserva y Sedapal son mercado denominado :
monopolios:
A) Monopsonio.
A) De coalición. B) Oligopolio.
B) Particulares. C) Duopolio.
C) Públicos. D) Monopolio.
D) De hecho. E) Perfecto.
E) Ilegales.
12. La asociación o sindicatos de productores, donde
5. Es aquel monopolio que nace de la capacidad y las empresas mantienen su autonomía
creación exclusiva de una persona. empresarial se denomina :
A) Legal. A) Cartell.
B) Fiscal. B) Monopsonio.
C) De hecho. C) Trust.
D) De coalición. D) Holding
E) Particular. E) Oligopolio.
6. Es el mercado donde actúa los monopolios. 13. Según la constitución política del Perú, se prohíbe
A) De libre competencia. A) Las huelgas de trabajadores.
B) Mercado perfecto. B) La formación de sindicatos.
C) Perfectamente competitivo. C) Las prácticas monopolicas.
D) De competencia imperfecta. D) La constitución de PYMES
E) De competencia perfecta. E) La industria de alimentos.
7. Son monopolios que se forman de la fusión de 14. Un mercado monopsónico se encuentra formado
varias empresas con el fin de evitar la por:
competencia.
A) Un solo demandante.
A) Públicos. B) Un solo vendedor.
B) Fiscales. C) Un solo ofertante.
C) De coalición. D) Varios vendedores.
D) De hecho. E) Pocos consumidores.
E) De competencia.
Compendio -153-