Page 8 - economia
P. 8
Economía 5° Católica
13. Está sujeto a pasar pérdidas o ganancias éxitos o 20. ¿Cuál es la diferencia entre la micro empresa y la
fracasos esto corresponde a pequeña empresa?
A) La empresa con fin lucrativo A) En las ventas anuales
B) Al empresa con fin mercantil B) Número de trabajadores
C) Por su responsabilidad C) En los accionistas
D) Solo por ser empresa D) Razón social
E) Fin productivo. E) A y B
14. Su capital está conformado por el sector estatal y
sector privado.
A) Empresa privada 1. Al decir que une una unidad de producción busca
B) Empresa mixta producir para el mercado (intercambio, su fin es:)
C) Empresa pública
D) Empresa nacional A) Lucrativo
E) Empresa colectiva B) Mercantil
C) Responsabilidad
15. Uno de los mencionados es clase de las D) Económico
sociedades mercantiles. E) Social
A) Sociedad Colectiva 2. Señale cuál de las mencionadas, expresa mejor la
B) Sociedad en Comandita importancia de la empresa :
C) Sociedad Anónima
D) Sociedad Comercial de Responsabilidad A) Incrementa productividad al combinar de mejor
Limitada manera los recursos
E) Todas son correctas B) Permite el desarrollo y crecimiento económico
C) Permite la generación de fuentes de trabajo
16. Su nombre o razón social de las empresas debe ir D) Canalizan el ahorro y la inversión
acompañada de siglas como "y Cía", "e hijos", etc. E) Todas las anteriores
A) Sociedad Colectiva 3. Las diversas empresas que operan en una
B) Sociedad en Comandita economía se encuentran agrupadas en lo que se
C) Sociedad Anónima llama
D) Socios Colectivos
E) Sociedad Civil A) Monopolios
B) Segmentos
17. El máximo organismo de decisión de una C) Industria
______________ es la asamblea de accionistas D) Clase industrial
donde los votos están en relación con la cantidad E) Sectores económicos
de acciones que tiene cada socio.
4. El conjunto de actividades que se dirigen a la
A) Sociedad Anónima obtención de materias primas forma parte del
B) Sociedad en Comandita llamado:
C) Sociedad Colectiva
D) Empresa Privada A) Sector secundario
E) Sociedad Civil B) Sector primario
C) Sector terciario
18. Según el tamaño de la empresa: el número de D) Sector extractivo
trabajadores es mayor a 100, corresponde a la E) Sector económico
A) Microempresa 5. Es aquél tipo de socio que su aporte es en capital
B) Pequeñas empresas y su responsabilidad es limitada:
C) Gran empresa
D) Medianas empresas A) Socio colectivo
E) PYMES B) Socio comanditario
C) Socio industrial
19. En la Sociedad en Comandita existen dos tipos D) Socio en comanditado
uno de ellos es: E) Socio solidario
A) Los socios colectivos
B) Los socios aportantes
C) Socios preferenciales
D) Los socios accionistas
E) Socios civiles
Compendio -151-