Page 3 - economia
P. 3
Economía 5° Católica
1. Es el capital que permite crear nuevas riquezas 8. Un ejemplo de capital circulante es:
se denomina:
A) La fruta de una juguería
A) Productivo B) El horno de una pizzería
B) Fijo C) El alquiler del local
C) Circulante D) Las herramientas de una empresa
D) Lucrativo E) todas
E) todas 9. El conjunto de bienes susceptibles de ser
empleador como medios de producción son:
2. Los hornos en una panadería, según el criterio de
la producción, serían capital: A) La empresa
B) Los bienes naturales
A) Circulante C) La fuerza de trabajo
B) Fijo D) Los bienes de capital
C) Lucrativo E) todas
D) Variable
E) todas 10. El capital no es un factor originario sino derivado
debido a que procede de:
3. Conjunto de recursos producidos por el hombre
que se emplean para crear nuevos bienes y A) La naturaleza
servicios. B) La intervención del trabajo
C) Recursos naturales
D) La capitalización
A) Empresa. E) todas
B) Estado.
C) Capital. 11. Se considera al capital como un factor resultante
D) Bancos. de la actividad humana sobre los recursos
E) Financieras. naturales, por el cual se denomina
4. Es un factor productivo derivado y se produce por A) Auxiliar
la actividad del trabajo sobre la tierra. B) Originario
C) Derivado
A) Cooperativas. D) Coincidente
B) Interés E) Organizador
C) Bancos
D) Capital. 12. El excedente resultante después del consumo
E) Trabajo. puede usar para seguir desarrollando la
producción por lo cual el ahorro:
5. La inversión es el uso de capital para: A) Puede formar capital
B) Aumenta el consumo de bienes
A) Producir nuevos bienes C) Permite aumentar la rentabilidad de la
B) Adquirir factores de producción empresa
C) Incrementar la riqueza de la sociedad D) Capitaliza el consumo
D) La compra de acciones E) todas
E) B y D
13. Máquinas de hilar, arados metálicos, máquinas
6. El dinero es capital si: remalladoras, fardos de tela para vestidos,
constituyen, en el ámbito del capital:
A) está destinado al ahorro
B) está destinado a la producción A) Capital productivo
B) Bienes intermedios
C) está destinado al consumo C) Materia prima
D) está inmovilizado D) Capital lucrativo
E) Todas E) todas
7. El uso del capital en el proceso productivo 14. El uso del capital en el proceso productivo
permite: permite:
A) Ahorro de energía de los obreros. A) Gran gasto de energía física.
B) La explotación inadecuada de la tierra. B) Desordenada explotación de los recursos
C) Disminuir la productividad del trabajo. naturales.
D) Decremento de la riqueza. C) Incrementar la productividad del trabajo.
E) Aumentar costos unitarios de producción. D) Estancar la riqueza.
E) Aumentar los costos unitarios.
Compendio -146-