Page 41 - economia
P. 41

Economía                                                                              5° UNI

          8.  La demanda de dinero
            Desde  el  enfoque  keynesiano,  el  dinero  se  demanda  no  solo  como  un  medio  de  pago,  sino  como  un  activo
            financiero que compite con otros elementos, como los bonos y las acciones. Según Keynes, la preferencia por la
            liquidez, que es como denomina a la demanda de dinero, se da por tres motivos:

             Por transacción   Para  realizar  las  compras  previstas,  es  decir,  para  efectuar  el  Depende  del  nivel  de
                              gasto corriente.                                            ingreso.
             Por precaución   Para realizar los gastos inesperados.
                              Poseer  dinero  implica  un  costo  de  oportunidad  por  la  Depende  de  la  tasa  de
             Por especulación
                              incertidumbre sobre el futuro de las tasas de interés.      interés.

          9.  Emisión de dinero

            9.1. EMISIÓN PRIMARIA
                 La realiza el BCRP emitiendo billetes y monedas. A través de sus diferentes operaciones monetarias puede
                 expandir la liquidez y el crédito.

            9.2. EMISIÓN SECUNDARIA
                 La realizan los bancos desarrollando diversas operaciones financieras a través de los depósitos que captan
                 y los préstamos que efectúan.

          10.Teoría cuantitativa del dinero
            Esta teoría estudia fundamentalmente la correspondencia que  debe existir entre el total de pagos hechos en
            una economía y el valor de los bienes y servicios transados. Todo esto se resume en la denominada ecuación de
            cambios o ecuación de Fisher.
                                                          MV = PQ
            donde
            M: masa monetaria u oferta monetaria
            V: velocidad de circulación del dinero
            P:  nivel general de precios
            Q: producción total o global en una economía

            10.1.SUPUESTOS
                 •  Q. Es decir, la producción se encuentra en pleno empleo. Como la economía utiliza todos sus factores
                   productivos, no tiene capacidad de producir más; por lo tanto, esta variable permanece constante.
                 •  V. El número de transacciones que se realizan de un periodo a otro no varía significativamente; por lo
                   tanto, se puede asumir que también permanece constante.
                                                             MV =  PQ
                                    total de pagos dela economía  =  valor total de bienes y servicios
                                         (sec tor nominal )             (sec tor real )
                 De acuerdo al monetarismo, la inflación es siempre, y en todo lugar, un fenómeno monetario. Considerando
                 los supuestos señalados, si se decide incrementar la emisión de dinero (emisión inorgánica), traerá como
                 consecuencia  el  incremento  del  nivel  general  de  precios  en  la  economía;  es  decir,  ante  una  mayor
                 disponibilidad de efectivo de los agentes, el incremento de la demanda será inevitable y, por consiguiente,
                 también el aumento de los precios. Así, dada la producción constante, los agentes no encuentran nuevos
                 bienes en los mercados.
                 El dinero pierde su poder de compra, por lo que la principal conclusión de la teoría cuantitativa es que el
                 poder adquisitivo o capacidad de compra del dinero está en relación inversa de la cantidad del dinero.


















            Compendio                                                                                      -226-
   36   37   38   39   40   41   42   43