Page 38 - economia
P. 38
Economía 5° UNI
1. De acuerdo a la teoría económica, una diferencia 6. Es una forma en que el cártel puede influir en el
entre el mercado de competencia perfecta y el de precio.
competencia imperfecta es que en este último
A) la eliminación de las barreras al ingreso
A) el precio siempre es mayor. B) la reducción de la producción de mercado
C) el incremento de la demanda del mercado
B) predominan la oferta y la demanda. D) la simetría en la información
C) no existe poder de mercado. E) la renuncia a su poder de mercado
D) se genera un menor bienestar para la
sociedad. 7. Situación que le permite al vendedor tener poder
E) el Estado necesariamente establece el precio de mercado.
de equilibrio.
A) ser precio aceptante
2. De acuerdo a la competencia perfecta, la no B) la atomicidad de mercado
intervención del Estado se da bajo el principio C) la venta de producto homogéneo
D) la asimetría en la información
E) la libre movilidad de factores
A) del poder de mercado.
B) de la mano invisible. 8. Jessica Ramos es una trabajadora que en los
C) de la ley de la demanda. siguientes días debe afiliarse al sistema privado
D) de la ley de Gossen. de pensiones en nuestro país. Luego de
E) de la ley de la oferta. informarse acerca de las comisiones y
rentabilidades que ofrecen las administradoras de
3. En su clase de Microeconomía, el docente fondo de pensiones tiene grandes dudas de cuál
Máximo Figueroa explica que en determinados elegir. Su hermana Carol le explica que esta
situación es des-ventajosa para los afiliados
mercados lo más conveniente para la sociedad es puesto que este mercado es considerado un
la existencia de un único vendedor, pues la
existencia de varios vendedores eleva el precio. A) oligopolio.
Acto seguido continúa y señala que esto se B) oligopsonio.
presenta principalmente en el sector de los C) monopolio.
servicios públicos debido D) monopsonio.
E) monopolio natural.
A) a la existencia de empresas estatales.
B) al poder de mercado en un consumidor. 9. Modelo de mercado donde existe una situación de
interdependencia entre los productores sobre la
C) a los altos costos fijos de estas empresas. cantidad, precio, publicidad.
D) al producto diferenciado que se ofrece.
E) a la elevada competencia de estos mercados. A) Monopolio.
B) Oligopolio.
4. La diferenciación del producto en el mercado C) Cártel.
permite al vendedor D) Informal.
E) Transnacional.
A) determinar el precio del bien.
B) fijar la demanda de mercado. 10. Las tiendas por departamento como Ripley,
Falabella, Oeschle en nuestro país, constituyen
C) desorganizar a los demás vendedores. un mercado
D) elevar siempre sus costos de producción.
E) generar simetría en la información. A) oligopólico.
B) monopólico.
5. José Bakázar es un abogado que labora en el C) monopsónico.
Departamento de Protección al Consumidor de D) oligopsónico.
una entidad pública. En una fiscalización realizada E) de libre competencia.
por el área donde labora a determinadas
empresas del rubro farma-céutico, se pudo
probar que los gerentes de dos empresas se
coludieron para elevar conjuntamente los precios 1. Dentro del Perú mencione 3 monopolios
en peduicio de los consumidores. Esta práctica existentes
es ilegal en nuestro país y es conocida como
2. ¿Qué función cumple la Indecopi contra los
A) cártel. carteles?
B) holding. 3. ¿Que es un mercado de competencia imperfecta?
C) oligopolio.
D) monopsonio. 4. Realizar una lista de 10 ejemplos relacionados a
E) monopolito natural. la competencia monopolística
Compendio -223-