Page 63 - Derechos y ciudadanía_Unidad 1_Portafolio 1°.ciclo avanzado
P. 63
Actividad 3. Identificamos figuras literarias.
1. Identifica, subraya y escribe en los espacios en blanco las figuras literarias presentes en los poemas.
Personificación
Poema XX
(Fragmento)
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Escribir, por ejemplo: “La noche está estrellada,
y tiritan, azules los astros, a lo lejos”.
El viento de la noche gira en el cielo y canta. Hipérbole
Puedo escribir los versos más tristes esta noche.
Yo la quise, y a veces ella también me quiso.
En las noches como esta la tuve entre mis brazos.
La besé tantas veces bajo el cielo infinito […]
Pablo Neruda
Los nueve monstruos Anáfora
(Fragmento)
Y también de resultas Comunicación
del sufrimiento, estoy triste
hasta la cabeza, y más triste hasta el tobillo,
de ver al pan, crucificado, al nabo,
ensangrentado, Epíteto
llorando, a la cebolla,
al cereal, en general, harina,
a la sal, hecha polvo, al agua, huyendo […]
César Vallejo
Actividad 4. Elaboramos un diagrama de árbol de conceptos.
1. Lee el texto y elabora un diagrama de árbol de conceptos.
Trabajos para perros
La domesticación de animales para que desarrollen tareas de asistencia en el trabajo, de guardia
en las propiedades y de compañía, hizo que una especie destacara y se divulgara por todo el
mundo: los perros son los que destacan entre otros animales.
El hombre empezó a aplicar a las distintas razas de perros diversos usos: los más fuertes o
de mayor tamaño se destinaron a custodiar las propiedades y el ganado; los más pequeños,
en cambio, se convirtieron en simples animales de compañía. Los nombres de muchas razas
caninas de lujo demuestran que primitivamente fueron empleados para perseguir o atrapar
determinados animales. Foxterrier, por ejemplo, quiere decir “cazador de zorros”; bul dog
significa “perro para toros”, entre otros.
Biblioteca del conocimiento (2005) Animales domésticos. Sol90. N° 38. Barcelona.
63